Muchas veces el rol de Analista de Negocio – BA por sus siglas en inglés – es percibido como una “nueva profesión”, sin embargo ha estado ahí por décadas. Los analistas de negocio han trabajado por años en muchas organizaciones grandes y pequeñas realizando diferentes actividades tales como consultoría, desarrollo de requerimientos para aplicaciones de software, identificación y mejora de procesos de negocio y apoyando la gestión del cambio cuando las personas, procesos y tecnología en una organización se ven afectados.
Evolución de la profesión de analista de negocio
La profesión de análisis de negocio está cambiando. Innovaciones recientes como la adopción de la gestión de procesos de negocios – BPM por sus siglas en inglés – motores de reglas de negocio, computo en la nube y las plataformas de planeación de recursos empresariales – ERP por sus siglas en inglés – así como nuevas metodologías como las metodologías ágiles para el desarrollo de software están empujando a la profesión más allá de la tradicional documentación de requerimientos obligándolos a convertirse en consultores más “enterados” respecto de las TI con la finalidad de comprender mejor el papel que la tecnología juega en los negocios. Ahora, los analistas de negocio tienen que pensar en TI como una de las varias formas en que pueden ayudar crear valor para los stakeholders.
¿Qué se requiere conocer ahora?
Para ser verdaderamente eficaces en el rol, los analistas de negocio deben de comprender una amplia variedad de técnicas de análisis conociendo cómo y cuándo aplicarlas y proporcionar a los stakeholders una orientación útil para comprender cuales soluciones serán eficaces para su negocio. Los analistas de negocio eficaces requieren tanta educación y entrenamiento y requieren poner tanto tiempo y esfuerzo en perfeccionar sus habilidades como un buen Project manager (PM) o un buen desarrollador de software.
En que reflexionar…
- El análisis de negocio está aún madurando como una profesión, existe una gran variación entre lo que un analista hace en una organización y lo que hace en otra.
- Como analista puede que no cuentes con las capacidades requeridas para enfrentar los nuevos retos y será necesario planear tus siguientes pasos con la finalidad de desarrollar estas nuevas capacidades y ser capaz de aportar valor a la organización y seguir siendo atractivo para tus empleadores.
- Si tu juegas un rol de supervisor y eres responsable de guiar un equipo de analistas de negocio, necesitas entender cómo el rol ha evolucionado y que puedes hacer para ayudar a tus analistas a ejecutar mejor su función. Tendrás que pensar en las actuales habilidades de tu equipo de analistas y evaluar sus capacidades para desarrollarlas con la finalidad de asegurar que aportarán el valor que la organización está esperando que sean capaces de aportar.
- Las organizaciones durante años han visto el rol del analista de negocio de una forma muy limitada y ahora bajo este nuevo enfoque es posible que se muestren renuentes a permitirte tener un rol mayor y tendrás que esforzarse en ganar la confianza de tus stakeholders a través de un trabajo más eficiente y estructurado que demuestre que tus nuevas capacidades aportan valor a la organización.
Como siempre agradezco tu participación y comentarios.
Por fuerza, como bien ilustras, ahora se ha identificado la importancia del rol del Analista de negocio… aunque hoy día sigue siendo complicado darle su lugar a los Analistas de negocio (y acotar sus funciones), como sabes en algunos proyectos de cierto tamaño algunos usuarios o clientes lo ven invasivo, caro o innecesario y se sigue acostumbrando que líder de proyecto o el administrador cubra este perfil… valiosa aportación
Comentario(respetoso): Se extrañan opciones share directo en tw y fb o lkd.. Creo que sería bueno que los tuvieras en tus entradas. Un Saludo
Hola Adrián:
Muchas gracias por tus comentarios. definitivamente hace falta una mayor cultura respecto del rol del analista de negocio. Todavía no se alcanza a ver que en la medida de que se encaminen adecuadamente estas funciones en los proyectos, se tendrán mejores especificaciones y control sobre los requerimientos que los componen y una mayor certidumbre respecto al valor de negocio que deben de entregar con el subsecuente (nada despreciable) ahorro en gasto por retrabajo y postproducción.
Nota: Sí publico mis artículos en Linkedin (en varios grupos de Tecnología, Requerimientos, Análisis Funcional y Project Management); asimismo está conectado este a Twitter (@galmeidam) y éste se refleja a su vez en Facebook. Reviso si existe algún problema con esto y solucionarlo. Por otro lado te recomiendo que te suscribas a mi blog en cualquiera de los dos enfoques (solo para recibir aviso de los artículos que publico o para ver y descargar documentos traducidos al español) y de esta forma te podré enviar a tu correo de forma automática las publicaciones que hago en el blog. Quedo a tus órdenes, Saludos!
Gabriel, nuevamente gracias por tu valiosa aportación a la profesión de Analista de Negocio. Una consulta: en dónde puedo encontrar mayor detalle de las áreas que se indican en el diagrama: Agile, BPM, BI, Business Rules, etc.?
Saludos!
Hola Ángel: Te envío algunas ligas que puedes consultar: Agile Leadershep Network en http://www.agileleadershipnetwork.org/; BPM en la ABPMP – Association BPM Professionals en http://www.abpmp.org/; BI es un tema muy amplio pero en la Wikipedia puedes encontrar un resumen bastante bueno y con muchas referencias http://en.wikipedia.org/wiki/Business_intelligence; Business Rules: http://www.businessrulesgroup.org/; Enterprise Architecture en http://www.opengroup.org/subjectareas/enterprise; El tema de Organizational Change es un tema también bastante amplio con mucha información difundida, también te recomiendo que inicies en la Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Change_management y acerca de Cloud Computing es un tema igualmente genérico donde encontraras mucha información en internet consulta también la Wikipedia en la siguiente liga: http://en.wikipedia.org/wiki/Cloud_computing. Ahora, si es de tu interés conocer cómo han estado evolucionando todos estos enfoques alrededor del Business Analysis, te recomiendo la Conferencia BBC 2013 – Building Business Capabilities la cual es organizada por el IIBA – International Institute of Business Analysis y reúne a especialistas de todas estas áreas y comentan sobre la evolución e integración que se ha estado dando en los últimos años búscala en http://www.buildingbusinesscapability.com/. Espero que esta información te sea de utilidad. Saludos.
Lo mismo que pasó en su momento con el rol de Administrador de Proyectos, está sucediendo hoy con el Analista de Negocios y existe mas conciencia principalmente en ciudades como Mexico, Guadalajara y Monterrey. Pero aun hay mucho trabajo que hacer para promover este rol. Hacen falta la apertura de más capítulos en estan ciudades mencionadas (solo hay uno en la ciudad de México). Hace falta ver como se traduce el BABOK a español (Acaba de salir en francés). Los proyectos siguen fallando en la parte de requerimientos y la solución es darle el empowerment al rol de Analista de Negocios. Ni siquiera se necesita inventar el hilo negro en este topico (hay mucho material) ya esta comprobado; que cuando existe un proyecto exitoso es porque se hizo un buen Analisis de Negocios.
Hola Gabriel,
Pregunta, aquí en HP tenemos a varios analistas financieros, y quisiera saber si el Análisis de Negocios y la certificación es para ellos, yo creo que sí pero quería confirmar contigo y tu experiencia.
Fernando Soto
Estimado Fernando: El Análisis de Negocio tiene un alcance mayor a sólo TI y coincido contigo que para los Analistas Financieros también puede ser de gran utilidad conocer de esta disciplina y las técnicas asociadas. Déjame saber si necesitas que lo revisemos con mayor detalle. Saludos.
Hola Fernando: En efecto. Coincido completamente con tu punto de vista. Adicionalmente te comento que el BABOK en Español ya está traducido, la traducción la realizamos entre varios colaboradores del Capitulo México del IIBA, nosotros cedimos los derechos de autoría de la traducción al IIBA en junio de 2010 y les entregamos el manuscrito, sin embargo hasta hace 4 semanas aproximadamente fue liberada ya la versión en Español del BABOK. La puedes conseguir en versión digital ó impresa directamente en el IIBA, o también en Amazon (versión impresa únicamente). Saludos.
Muchas Gabriel Almeida,
Un saludo desde Bogotá Colombia, que valiosa información y contenido he encontrado en tu página, tener este conocimiento da valor y reconocimeinto a la labor de Analista de Negocio.
Nuevamente gracias Gabriel.
A tus órdenes Camilo, me da gusto que la información te sea útil. Saludos.