¿Qué hace un Analista de Negocio?

EL rol del BAMuchas organizaciones usan el título de “Analista de Negocio” para describir a alguien que puede realizar múltiples roles en un equipo de proyecto (una especie de jugador emergente con habilidades de análisis de requerimientos, dirección de proyectos, desarrollo de software y ejecución de pruebas) ó como un director de proyectos Jr.

¿Cuándo se requiere a un analista de negocio?

El analista de negocio es un rol que se requiere con mayor frecuencia cuando se tiene que actuar como  enlace entre un grupo de stakeholders (cualquier persona o grupo de personas afectados por una iniciativa de negocio en una organización) con el fin de realizar un análisis que permita reducir cuestiones complejas a un nivel de simplicidad más manejable.

Cuando en un proyecto se trabaja con un gran número de stakeholders, es muy probable que estos entren en conflicto y frecuentemente exista confusión respecto a los requerimientos ya que cada stakeholder tiene diferente perspectiva de los problemas que enfrenta en la organización y diferentes prioridades con respecto a la solución.

Un reto importante

Muchas organizaciones no tienen claramente articulada una estrategia o toman decisiones que directamente contradicen los objetivos establecidos por la organización. Con frecuencia los diferentes grupos operativos tienen sus propias estrategias. Aun cuando los ejecutivos piensan que tienen una clara estrategia y están todos de acuerdo en ella, esa estrategia puede, de manera intencional o no, estar mantenida en secreto hacia los empleados y entonces aun cuando existe un entendimiento y acuerdo general de la estrategia, los empleados pueden legítimamente estar en desacuerdo respecto a las tácticas utilizadas para alcanzarla.

La función más importante: entender la necesidad real de la organización

Los problemas complejos nos obligan a descomponer el problema para entender a la organización y cómo sus diferentes componentes, grupos y procesos interactúan. De hecho éste es uno de los significados clave del término “análisis”. Analizamos el negocio con el fin de entender y ayudar a otros a entender cómo la organización está estructurada, cómo el trabajo se realiza y qué sistemas y funcionalidad es requerida para soportar este trabajo.

Desde el punto de vista estratégico, éste es el primer rol esencial del analista de negocio: dar claridad a las decisiones de negocio y asistir a los participantes a entender el rol que juegan respecto de los objetivos de la organización. El analista de negocio debe de estar preparado para actuar como facilitador para ayudar a los stakeholders a superar este reto.

Cuando se actúa como facilitador, un analista de negocio se enfoca primordialmente en ayudar a las personas a entender y articular sus propias metas, objetivos y soluciones. Un buen facilitador utiliza su experiencia como herramienta para ayudar a realizar preguntas comprobatorias diseñadas para descubrir problemas potenciales, sin embargo al final la responsabilidad de encontrar la respuesta correcta recae en los stakeholder del negocio.

La facilitación efectiva es un trabajo duro; tienes que ser eficiente y en asegurar que los conflictos surjan y sean resueltos de manera productiva, que todos los stakeholders tengan la oportunidad de expresar su opinión y que las decisiones se realicen en el mejor interés de la organización y no sólo con base en la opinión de la persona más influyente o con mayor conocimiento del dominio.

Finalmente sin embargo, el rol de facilitador es un rol de soporte y los analistas de negocio que buscan incrementar su autoridad e influencia deben de aprender a actuar también como consultores. No realizamos análisis únicamente para entender a la organización, realizamos análisis de tal forma que podamos utilizar la información colectada para descifrar que cambios requiere la organización con el fin de que que la organización alcance las metas y objetivos que se han establecido y entregar valor a sus stakeholders.

Tú necesitas, como analista de negocio, escuchar con el fin de entender cuáles son las necesidades reales de la organización porque si llegas a proponer algo que no satisface esas necesidades, estarás fallando en la ejecución del rol de analista de negocio.

Funciones del BA2

 

Otra función relevante del analista de negocio: administrar los requerimientos, especificar con calidad y con el suficiente nivel de detalle

Ahora, desde el punto de vista táctico, el analista de negocio debe de ser capaz de tener un adecuado control y administración de los requerimientos así como las habilidades necesarias para describir con precisión el trabajo que se requiere ejecutar para que los que siguen en el proceso (típicamente el equipo de desarrollo, en un proyecto de software) tengan toda la información necesaria para construir los componentes de solución con un adecuado nivel de calidad.

Para esto, el analista de negocio debe de tener las habilidades y conocimientos necesarios para poder especificar los requerimientos con el suficiente nivel de detalle, requerido según el auditorio objetivo al que va dirigido. Esto es, el nivel de especificación del requerimiento no es el mismo para el equipo de desarrollo que para el equipo de procesos o para el grupo de stakeholders. Dependiendo de a quién va dirigida esa especificación, el analista de negocio deberá de modelar los requerimientos de forma tal que el destinatario sea capaz de entender la información proporcionada y poder llegar al consenso y aprobación de lo que se va a construir.

Conclusión

El rol de analista de negocios no es un nuevo rol, ha estado ahí por años, sin embargo las habilidades requeridas han cambiado a lo largo del tiempo y ahora es necesario adquirir o desarrollar nuevas habilidades que le permitan enfrentar los retos que demanda el entorno actual.

Dos funciones básicas: En el plano estratégico, tener las capacidades necesarias para conocer el negocio y entender claramente la necesidad real de la organización en función de la estrategia e iniciativas de negocio. En el plano táctico tener las capacidades necesarias para tener un adecuado control y administración de los requerimientos y poder especificarlos con el suficiente nivel de calidad y de detalle que permitan asegurar que los que siguen en el proceso puedan realizar su trabajo.

Y uds. Amigos, que opinan?. Por favor les invito a dejar los comentarios y observaciones que consideren convenientes.

 


Comentarios

¿Qué hace un Analista de Negocio? — 30 comentarios

  1. Es importante reconocer el valor que tiene el rol del analista de negocio en la industria. En algunos sectores se ha convertido en los últimos años en un puesto estratégico, cada vez son más las organizaciones que reconocen su valor. Tu artículo aporta información muy valiosa para reconocer que esta función, en muchos de los casos estratégica, es muy importante para lograr el éxito de un proyecto. De acuerdo a lo que comentas, puedo entender que existen analistas de negocio en diferentes niveles de la organización y de acuerdo a esto, sus funciones pueden ser totalmente diferentes al igual que los entregables y el nivel de conocimiento que deben tener del negocio.

  2. Así es Alejandra, el rol del analista de negocio no es exclusivo de una área en particular (como podría ser TI). Las funciones de este rol muchas veces se ejecutan desde las áreas de negocio o de desarrollo de productos de una organización y dado que en ese momento es una visión estratégica es muy importante que se entienda la necesidad real de la organización y se planteen adecuadamente los beneficios del proyecto. Curiosamente, las personas que realizan estas funciones muchas veces no saben que están realizando actividades de análisis de negocio y por ende no tienen la formación necesaria para ser más eficientes al ejecutarlas. En la actualidad la función se ha polarizado más hacia las áreas de TI de una organización (que por razones naturales de ahí surge el rol) sin embargo a esta área corresponde muchas veces ejecutar la parte táctica del rol que consiste en que una vez que se tiene plenamente identificada la necesidad real, todas las acciones que se tengan que tomar para ejecutar el proyecto se consideren y se especifiquen con claridad y calidad para que sean ejecutadas de manera correcta. Muchas gracias por tan vaiosos comentarios, quedo a tus órdenes. Saludos

  3. El Business Analyst debe alinear los objetivos del negocio con la tecnología es un intermediario entre el negocio y los desarrolladores, también algo interesante que menciona el artículo es que funge como, si se podría llamar un «comodín» ya que realiza diferentes funciones como: análisis de requerimientos, AP, desarrollo, pruebas y PM Jr.

  4. Donde puedo consultar recomendaciones de indicadores para medir el desempeño de un analista de negocio?

  5. Hola Maria Elena:

    Hay varios estudios y presentaciones realizados por diferentes autores sin embargo no se de algún sitio o documento donde se concentren estas recomendaciones. Una buena fuente es el Modelo de Competencias de BA que editó el IIBA. Este documento lo puedes descargar de http://www.iiba.org si eres miembro del instituto. Por otro lado en internet se han publicado algunos otros que pueden darte idea, ejemplo: http://es.slideshare.net/adrianabeal/measuring-the-performance-of-business-analysts?ref=,. Espero que esta información te pueda ayudar. Saludos.

  6. Que tal Gabriel, estoy muy interesado en esecializarme en un analista de negocios en estosmomentos voy a iniciar una maestria tu q me recomiendas la de Gestion de TI o la de Negocios con especalidad en finanzas?

  7. ¿Crees tu que la figura del Project Manager tambien puede desempeñar el papel del Business Analyst?

  8. Hola Juan,

    Definitivamente si puede y es además muy recomendable que los Project Manager conozcan bien las funciones de un analista de negocio así como un analista de negocio conozca muy bien las funciones de un project manager. Estos dos roles son complementarios son los más importantes en un proyecto. Saludos.

  9. ¿Dónde termina su rol el analista de negocios y donde empieza el dol del analista de sistemas?

    En mi experiencia estos dos roles existen, el primero abarca la determinación de los procesos claros y las necesidades, mientras que el segundo, el analista toma las necesidades como requerimientos entendibles para el equipo de software.

    ¿Estoy en lo correcto? O es posible que una misma persona deba tener la capacidad y realizar siempre estas dos funciones, la pregunta es cómo identificar la delgada linea entre el negocio y el software

  10. me gusta el articulo, aunque me falta más información, quiero decir, que es mucho, peo a la vez es poco. hay algo que puedas compartir sin costo.
    como mencionas en el iiba, se puede acceder a él, pero no soy miembro.

  11. Hola Roosenvelt,

    Muy buena pregunta. Este es uno de los temas a los que con más frecuencia se me han presentado en cursos y conferencias. Lo que hay que entender es que el analista de negocio tiene una visión totalmente funcional… o sea que está enfocado totalmente a la funcionalidad que requiere el negocio y es totalmente independiente de la solución técnica. Corresponde al diseño de la casa y no a la construcción de la casa. Lo que quiero decir con esto es que el analista debe especificar el «que» y no el «como». Si lo vemos de esa forma y ya en términos prácticos, el analista especifica el proceso actual (AS-IS), en que partes del proceso interviene la solución o los requerimientos solicitados e identificar el nuevo proceso ya con la solución construida (TO-BE), al seguir el flujo de procesos debe identificar la información que fluye en el proceso (Entidades, relaciones y datos), también debe identificar que reglas, políticas, normas o reglamentos rigen este flujo (reglas de negocio) y finalmente identificar como interactuará el usuario con la solución (casos de uso funcionales) apoyándose con bosquejos de pantallas (mockups) para reforzar la interacción. Con esto el analista entrega especificaciones funcionales que pueden ser suficientes para que los que siguen en el proceso (desarrolladores) creen las especificaciones técnicas necesarias (diseño técnico, modelo de datos -físico y lógico-, casos de uso técnicos, diseño de pantallas, usabilidad, etc.) y así poder construir una aplicación.

    Espero que esto te ayude a tener más claridad en esa famosa «delgada línea» entre negocio y software.

    Gracias por tus comentarios y quedo a tus órdenes.

  12. Hola! que tal leei todos los comentarios de la bitácora y me ah parecido muy interesante quisiera saber…

    ¿Cuales son las habilidades de un analista de negocios?
    ¿Cuales son las fortalezas de un analista de negocios?

    ¿que otras áreas pueden encaminar a ser un analista de negocios?

    ¿que perfiles pueden ser el puesto de un analista de negocios?

    ¿En donde puedo encontrar libros o fuentes de información en donde se hable del alcance de un proyecto? y otras actividades que realizan …

    Soy licenciada en Sistemas computacionales ¿Crees que mi perfil pueda desempeñar dicha rol?

    ¿Que temas, actividades, puedo ir aprendiendo para desempeñar el rol?

    Saludos! 🙂

  13. Hola Maribel. trataré de dar una respuesta corta a cada una de tus preguntas ya que algunas requieren bastante tiempo para explicarlas de manera más completa:

    ¿Cuales son las habilidades de un analista de negocios?
    ESTAS HABILIDADES SE DENOMINAN COMPETENCIAS Y EL CUERPO DE CONOCIMIENTOS DEL ANÁLISIS DE NEGOCIO (BABOK) LE DEDICA UN CAPÍTULO COMPLETO A ELLAS (CAPITULO 9). TRATA SOBRE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, DE ANÁLISIS, DE PENSAMIENTO CREATIVO Y SISTÉMICO, ETC.

    ¿Cuales son las fortalezas de un analista de negocios?
    UNA DE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS DE LA DE ENTENDER LA NECESIDAD REAL DEL NEGOCIO Y PODER TRANSFORMARLA EN UNA SOLUCIÓN A TRAVÉS DE DIFERENTES COMPONENTES DE SOLUCIÓN COMO PUEDEN SER LOS SISTEMAS, LOS PROCESOS O LA ESTRUCUTURA ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA.

    ¿que otras áreas pueden encaminar a ser un analista de negocios?
    PRÁCTICAMENTE ESTA DISCIPLINA NO TIENE FRONTERAS. LAS HABILIDADES DE UN ANALISTA DE NEGOCIO PUEDEN APLICAR EN VARIOS ENTORNOS DE TRABAJO, SIN EMBARGO ESTA DISCIPLINA NACE DE UNA NECESIDAD DEL ÁREA DE SISTEMAS. EL BABOK EN SU CAPITULO 11 HABLA DE LAS PERSPECTIVAS DEL ANÁLISIS DE NEGOCIO Y AHI SE PUEDEN ENCONTRAR 5 DE LAS MÁS IMPORTANTES: DE3SARROLLO ÁGIL, BUSINESS INTELLIGENCE, TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN, BUSINESS ARCHITECTURE Y BUSINESS PROCESS MANAGEMENT. EN PARTICULAR HE VISTO LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE BA EN ÁREAS DE VENTAS Y LOGÍSTICA CON MUY BUENOS RESULTADOS.

    ¿que perfiles pueden ser el puesto de un analista de negocios?
    DENTRO DE TI SON VARIOS: INGENIEROS DE SISTEMAS, INGENIROS DE PROCESOS, ANALISTAS DE SISTEMAS, ARQUITECTOS DE APLICACIONES, ARQUITECTOS DE NEGOCIO, TESTERS, DESARROLLADORES, PROGRAMADORES, ETC.

    ¿En donde puedo encontrar libros o fuentes de información en donde se hable del alcance de un proyecto? y otras actividades que realizan …
    HAY UNA GRAN CANTIDAD DE LIBROS QUE EXPLICAN LAS DIFERENTES ARISTAS DEL ANÁLISIS DE NEGOCIO, EL MISMO BABOK TRAE UNA BUENA REFERENCIA DE VARIIOS DE ELLOS, DESAFORTUNADAMENTE LA MAYORÍA EN INGLES Y SI TU BUSCAS EN GGOGLE «BUSINESS ANALYSIS BOOKS» SEGURAMENTE ENCONTRARAS UNA GRAN CANTIDAD.

    Soy licenciada en Sistemas computacionales ¿Crees que mi perfil pueda desempeñar dicha rol?
    DEFINITIVAMENTE SI. CASI TODOS LOS ROLES DE TI TIENEN MUCHA RELACIÓN CON ESTA DISCIPLINA.

    ¿Que temas, actividades, puedo ir aprendiendo para desempeñar el rol?
    UNA DE LAS COSAS QUE DISTINGUE A UN BUEN ANALISTA DE NEGOCIO ADICIONALMENTE AL ENTENDIMIENTO CLARO DE SU RAZON DE SER Y SUS CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA, ES LA APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS QUE UN ANALISTA PUEDE USAR PARA DESARROLLAR MÁS EFICAZMENTE SU TRABAJO. EN EL CAPÍTULO 10 DEL BABOK PUEDES ENCONTRAR 50 TÉCNICAS DIFERENTES QUE UN ANALISTA PUEDE UTILIZAR.

    Espero que esta información te sea de utilidad.

    Saludos,

  14. Excelente, un Analista de Negocio es cuasi Dios, de acuerdo a la descripción que dieron de inicio.

  15. Buenos días Estimado, Sr. Gabriel.
    Gracias por compartir este interesante artículo. Soy ingeniera de petróleo y actualmente por el drástico cambio que se está viendo en la industria petrolera, he decidido estudiar y prepárame en otras áreas que me permitan diversificar mi campo profesional. He leído sobre BABOK y me interesa este tema. Mi pregunta es: ¿Cree Ud. como experto que estudiando y certificándome en estas prácticas, pueda ejercer en algún cargo como Analista de Negocio, en el área de minería?
    La pregunta surge porque he visto una asociación muy marcada entre BABOK y los cargos para el área de IT. ¿Estas prácticas de BABOK son solo exclusivas de IT? o una profesional como yo 9(Ing. de petróleo) tendría chance de posicionarse en un empleo como Analista de negocios?
    Saludos.
    Natalia.

  16. Hola Natalia, gracias por tu interés en el tema. Definitivamente creo que esta práctica tiene aplicación multidisciplinaria, sin embargo habrá que hacer algunos ajustes de la misma en temas que hasta la fecha son más dirigidos hacia el área de TI como lo es el área de conocimiento de Definición del Diseño y Análisis de Requerimientos (Requirements Analysis and Design Definition), mi experiencia al respecto es que toda disciplina que trabaje con base a proyectos puede obtener ventaja del análisis de negocio y te comento que e colaborado con algunos proyectos que no son de TI en los que se ha implementado estas prácticas como son: ventas, logística, inmobiliaria (construcción). Por otro lado, te comento que actualmente estoy impartiendo Análisis de Negocio a alumnos de Ing. Industrial, Ing. Civil e Ing. Mecánica en la Universidad Iberoamericana en donde estamos alineando este conocimiento con estas áreas de la ingeniería que también trabajan en base a proyectos. En resumen, creo que para tuprofesión, el conocer las prácticas de análisis de negocio te dará la posibilidad de ver tu entorno de proyectos con un mayor alcance y con posibilidad de adoptar algunas de ellas a tu entorno de trabajo y ser más eficiente. Si particularmente tu conocimiento en temas de TI es amplo (como ha sucedido con otras profesiones) si es posible que te puedas colocar como Analista de Negocios en alguna empresa. Espero que estos comentarios te sean de utilidad. Saludos.

  17. Estimado Gabriel,
    Consulto si existen diplomados o cursos avalados por el IIBA, para formarse como analista de negocios. Ya he desarrollado las competencias como project manager y quisiera certificarme en un área que se complementa a esta como el análisis de negocios. Ademas consulto como se relaciona el BA con el business inteligence
    Saludos

  18. Hola gente! Una consulta, tengo una entrevista para Business Analyst en tres días para un laboratorio aleman en Argentina. El salario es increible, un 35% mas de lo que gano actualmente, y la posición promete muchos desafíos.
    El título de mi posición hoy es Analista de procesos, marketing y comercial… resumido tengo que ver todos los procesos de la empresa y mejorarlos, tengo que buscar nuevos servicios de valor agregado para ofrecer a nuestros clientes para poder mantener un precio competitivo, etc. Todo esto es en forma de proyectos, pero los llevamos a cabo de manera muy «precaria». Si bien tengo desarrolladores y funcionales a cargo entre Brasil e Inglaterra, no conozco ni una herramienta util para el Business Analyst. Es por ello que recurro aquí… tengo la inteligencia, tengo el empuje, las ganas y la capacidad de llevar a cabo la nueva posición, pero SE que hay puntos críticos que tengo que saber y tener… alguien con experiencia que me quiera recomendar esos puntos clave para esta posición?
    Soy aficionado a la tecnología, entiendo de lenguajes de programacion (trabaje un año como programador) pero NO me considero prgramador ni analista técnico… (lo dejo como comentario por si aporte algo)

    SI O SI tengo que obtener esta posición, asi que acepto todo tipo de críticas y comentarios! La personalidad analítica me sobra.

    Gracias!!!

  19. Existira algun documento tipo de requerimientos para poder plasmar el analisis que un analista de negocio ha realizado en una empresa.

    gracias

    saludos

  20. Soy licenciado en Administracion y me interesa el tema de Product Owner o Scrum Master, Con esta spracticas podria dirigir mi carrera hacia esta entorno?

  21. Estas prácticas te dan formación para tener una mentalidad de analista en general y te permite crecer con bases sólidas hacia otras disciplinas como Product Owner o Scrum Master. La actividad de análisis siempre se hace independientemente del framework que utilices.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.