(Tomado del artículo Are you a BA or a BOT?, www.modernanalyst.com
– Paul Mulvey)
Existen dos formas de ejecutar el análisis de negocios, cuál de ellas ejecutas tú?
- tu única obligación en una junta de trabajo es tomar las notas
- el negocio espera que escribas exactamente lo que te dijeron que quieren como solución
- tus usuarios corrigen tu gramática durante una revisión de documentos en lugar de concentrarse en el problema de negocio que quieren resolver
- no retas al negocio para encontrar la causa raíz del problema
- te enfocas en darle al negocio lo que quiere en lugar de entender lo que necesita
Si te has identificado con alguno de estos aspectos, tienes perfil de Tomador de Pedidos. ¡Pero no te espantes!, existen varias formas de evolucionar hacia una posición de analista de negocio desde la posición de tomador de pedidos. Algunas de ellas tienen que ver con la cultura de la organización ya que la organización no se da cuenta de lo que pasa cuando los analistas de negocio son tratados como tomadores de pedidos en lugar de analistas de negocio.
- Fallas en corregir el problema real
Supongamos que Ud. Es padre de una adolescente de 14 años y llega diciendo “Necesito un nuevo IPhone”. Los padres de adolescentes son analistas de negocio naturales, entonces cuando cuestionan la solicitud y la respuesta es que el teléfono actual no puede cargar las actualizaciones más recientes. Muy rápido entienden que el problema real no es el teléfono, sino el espacio para almacenar las actualizaciones. Por lo tanto ahora ya tienen una opción adicional – incrementar el espacio de almacenamiento.
Pero yendo más allá – ¿Por qué un teléfono que tiene 4 meses de adquirido tiene problemas de espacio? Cuando realizan la investigación y el análisis encuentran que no es la música la que está demandando gran cantidad de espacio, sino los 3.5Gb de autorretratos (selfies) tomados con la cámara del teléfono. Ahora tienen otra opción: administrar mejor el espacio, migrando las fotografías a una laptop de tal forma que libere espacio en el teléfono y permita que se carguen las últimas actualizaciones eliminando la “necesidad” de comprar un nuevo IPhone. Problema resulto. Resolviste el problema real en lugar de sólo registrar la solicitud de tu usuario (tu hija) e implementarla.
¿Resultado? El analista de negocio a diferencia del tomador de pedidos, proporciona valor a la organización (tu casa) reduciendo costos (meta del negocio).
Ahora imagine lo contrario – solo escuchas a tu usuario y compras el Nuevo IPhone. El problema real no se resuelve y después de comprar el IPhone, estás justo donde empezaste – nuevamente sin espacio para almacenar las actualizaciones del teléfono. Lo que nos lleva al segundo problema del tomador de pedidos, el cual es…
2. Gastas mucho más dinero porque al final, todavía tienes que corregir el problema real
Si el tomador de pedidos simplemente toma el pedido para el negocio sin entender el problema, gastará más dinero porque tiene al final, necesitará implementar la solución correcta.
Supongamos que el negocio requiere un paquete de software CRM (Customer Relationship Management) para su área de negocio. Entonces, sin entender el problema real (punto de dolor) que están tratando de resolver, se compra el paquete. Entonces como la unidad de negocio encuentra que éste no funciona como su proceso anterior, solicita un proyecto de mantenimiento para adecuar el software (dinero), capacitar en el nuevo software (más dinero), nuevos equipos para mejorar el rendimiento del software (aún más dinero) y entonces al final terminan comprando una herramienta de ventas porque eso era en primer lugar, lo que realmente necesitaban para su proceso de concentración de ventas. Por lo tanto todo el trabajo para poner en funcionamiento el paquete de CRM y la adecuación, fue un desperdicio porque éste realmente no resolvía el problema.
Entonces en lugar de comprar la herramienta de ventas, compraron dos cosas: la herramienta de ventas y el software CRM. Y no solo eso, sino también los costos de adecuación, capacitación y nuevo hardware. Todo esto se pudo haber prevenido si su hubiera realizado un análisis al principio y entender los objetivos de la unidad de negocio en lugar de simplemente registrar lo que deseaban.
3. Los tomadores de pedido tendrán la culpa al final
Cuando tu simplemente registras lo que el negocio pide y no tratas de entender su problema real eventualmente el negocio regresará con el analista y no dirá “Oh, nos equivocamos al pedir un CRM cuando realmente necesitábamos una herramienta de ventas – fue nuestro error”, más bien dirá “Sr. Director General, nuestra unidad de negocio perdió dinero este año porque el analista de negocio creó una solución inutilizable por nosotros para hacer el trabajo.” Y aquí es donde te dan las gracias por haber trabajado en la empresa.
Entonces, ¿cómo quieres evolucionar a ser un analista de Negocio en lugar de ser un Tomador de Pedidos?
Aunque hay varias formas de ser un mejor analista de negocio y existen una gran cantidad de artículos en internet con una vasta cantidad de tips y recomendaciones, aquí hay 4 en las cuales concentrarse a partir de lo ya comentado en este artículo:
- Entender el problema que el negocio quiere resolver. Si no conoces el problema, va a ser bastante difícil resolverlo. Como el IPhone, si el padre no hubiera entendido el problema, la solución no hubiera funcionado. Pregunta ¿Por qué? ¿Cuál es el problema? ¿Cuál es el punto de dolor que estás experimentando en tu área de negocio?
- Resolver el problema es realmente importante. Algo que realmente ayuda a ejecutar el trabajo a lo largo de toda la organización es una técnica conocida como Observación en su forma activa. A través de ejecutar las tareas tú mismo, obtendrás la experiencia de vivir el “dolor” que el negocio está experimentando. Tendrás mucha mejor idea de cómo éste afecta al trabajo del usuario del negocio y podrás idear soluciones y formas de realizarlo de manera más eficiente. Hacer las tareas “codo con codo” con el negocio también ayudará a establecer una buen relación con los usuarios de negocio y esto es muy importante para que sientan que estás ahí para ayudarlos y entender sus problemas en lugar de sólo transcribir información y documentarla. El tener a alguien diciéndote cómo algo toma mucho tiempo en lugar de arremargarse las mangas de la camisa e involucrarse con ellos en la forma de cómo ejecutan el trabajo son dos cosas muy diferentes. Mike Rowe en su programa de Dirty Jobs en Discovery Channels hace un estupendo trabajo entendiendo las tareas requeridas para cumplir con el mismo. Observe cómo establece una buena relación con sus usuarios en el show.
- Registra tus éxitos y explícaselos al negocio. Muchas veces los ejecutivos no comprenden que un Analista de Negocio es más que un Tomador de Pedidos. Para ser honestos, muchas veces la falta de la percepción de valor que tenemos es nuestra propia culpa – no le mostramos al negocio cómo hemos descubierto el problema real o cómo hemos identificado las alternativas de solución o cómo le hemos ahorrado al negocio X cantidad de dinero. Asegúrate de llevar un registro de lo que has identificado como analista de negocio y cómo has contribuido al éxito de la organización. Si el negocio pregunta por aquel, brillante IPhone de $750 Usd y tu muestras una alternativa de solución al migrar cientos de Gb de fotografías por solo $5 Usd, habrás creado una solución que le ahorró a la compañía $745 Usd, algo que vale la pena difundir y celebrar.
- Tener plantillas o patrones puede ayudar tremendamente a hacer las preguntas correctas con el fin de obtener excelentes requerimientos. Cuando tienes una lista enfrente de ti que te ayuda a recordar qué preguntar, te ayudará a llegar a un mejor análisis y ser un mejor analista de negocio.
Seguramente tienes tu propia forma de probar tu valor al negocio de las que aquí se describen. ¡Compártenos tus experiencias! y déjanos tus comentarios.
¡Excelente post como siempre, Felicidades!
A mi forma de ver lo principal en un «levantamiento de pedido» es considerar a los «stakeholders» clave, sobretodo considerar a quien realmente hace el trabajo porque en muchas ocasiones lo que los lideres creen que se hace, dista mucho de cómo se hace en realidad.
Además de trabajar en «vender» tu trabajo y mostrar los beneficios que podemos brindar al proceso y no solamente levantar pedidos o (como nos ven comunmente), somos los que «alentan» el proceso de la atención al cliente.
Si aplicamos esto de manera correcta y recordamos que buscamos el mejoramiento del proceso, con el fin común de ayudar a los beneficios de la empresa estamos en buen camino.
Saludos.
Excelente aporte (traducción). Disfrute mucho leyendo y comprendiendo la idea del articulo, ahora buscare aplicar esta tecnica. Saludos
Hola,
Muchas gracias por abrime los ojos. No me sirve ni a mi ni a mis clientes que yo siga levantando pedidos como un delivery de pizzas. Saludos
Me parece que la aportación más importante de un Analista de Negocio es asegurarse de que los requerimientos realmente aporten valor al negocio. El reto es guiar al el usuario (que inclusiva puede ser el Sponsor) para que realmente solicite lo que necesita, porque en muchas ocasiones la solicitud no tiene que ver con la necesidad real y es ahí donde está la labor de un Analista de Negocio que deberá proponer alternativas que permitan al usuario tomar la mejor decisión
Hola buenas tardes!
Excelente artículo como siempre, tengo una pregunta..
Tendrán algunas plantillas o formas con preguntas para llevar a cabo un análisis de negocio efectivo.
Saludos!
En efecto Alejandra es todo un reto en algunas ocasiones, lograr que los stakeholders y los sponsors realmente se enfoquen en la necesidad real de negocio y es ahí donde el analista de negocio puede aportar valor a la organización al identificar esta necesidad y proponer alternativas de solución creativas. Muchas gracias por tu comentario.
Hola Irene. No tenemos disponibles plantillas con preguntas pero lo tomaré en cuenta para próximamente elaborar un artículo que sugiera algunas. Saludos
Hola Gabriel,
Un gusto poder saludarte, quiero cuestionarte acerca del material que recomiendas de CBAP Certification de los autores Richard Larson y Elizabeth Larson (Watermark Learning Publication), ya que existe otro material similar anunciado en los boletines del IIBA que es el de Barbara A. Carkenord (RMC Publications) pero gustaría saber si existe mayor diferencia y más por el tema del Simuladore del Examen.
¿Qué recomiendas?
¡Gracias!
MAGISTRAL. Simple y profundo. Muchas gracias por la contribución.
Muchas gracias por el comentario. A tus órdenes. Saludos.
Hola Hugo.
Recomiendo ampliamente el material de Watermark Learning porque es el que he utilizado tanto personalmente como en los cursos que imparto y he tenido excelentes resultados.
No dudo que el material de Barbara Carkenord sea igual de bueno sin embargo no lo conozco.
El simulador de examen de Watermak Learnig ha comprobado su eficiencia ya que lo hemos utilizado en todos nuestros cursos de Preparación para la Certificación y de las personas que hasta ahora han presentado el examen con este material hemos tenido éxito con todos. Para ser más precisos, 5 de nuestros alumnos han presentado el examen de certificación con este material y los 5 lo han pasado.
Espero que mis comentarios te sean de utilidad.
Saludos.
Buen día Gabriel,
He leído sobre su carrera profesional por lo que le presento mi respeto y admiración. Estudié la Licenciatura en Contaduría y actualmente soy estudiante de Dirección de Proyectos, permítame comentarle que parte de las materias a estudiar son Análisis de Negocios, la cual me ha resultado fascinante, sin más rodeos, cuando usted comenta «en lugar de arremangarse las mangas de la camisa e involucrarse con ellos en la forma de cómo ejecutan el trabajo», ¿ es posible proponer mejoras por parte del Analista de Negocios, cuando en el área de trabajo donde estará desarrollando su labor, no es dominada por este profesional ? o ¿ es conveniente que cada departamento dentro de una organización tenga su propio Analista de Negocios? Quedo atenta a sus comentarios, Muchas gracias.
Definitivamente una de las labores del Analista de Negocio es dominar su entorno. En la medida que el analista domine el entorno de negocio de la empresa podrá aportar más a la organización. Sin embargo, esto no lo es todo, la preparación y conocimiento de un marco de trabajo y de técnicas y competencias para realizar este trabajo lo complementan de manera importante y en su conjunto le dan las bases para aportar valor a la empresa. En concreto, un analista preparado está en mejores condiciones de aportar más aun cuando no conozca o domine el área de trabajo donde está desarrollando su labor debido a la preparación que tiene. Saludos