En la edición de este mes de julio, en su publicación BA Connection, el Instituto Internacional de Análisis de Negocio (IIBA por sus siglas en ingles), informó a través de Ken Fulmer, presidente y CEO del IIBA, del lanzamiento del GLOBAL THOUGHT LEADERSHIP PROGRAM que se producirá en el mes de agosto de este año.
Basados en varios eventos que el IIBA realizó con la comunidad internacional de analistas de negocio y un estudio de investigación realizado por KMPG, el IIBA identificó la necesidad de expandir el análisis de negocio más allá de su ámbito tradicional incluyendo nuevas áreas de desarrollo y crecimiento.
Las 5 áreas clave identificadas fueron: Pensamiento de Diseño, Análisis de Negocio Ágil, Analítica de Datos, Análisis Estratégico y análisis de negocio aplicado a la Transformación Digital.
En su boletín mensual, el IIBA describe el enfoque de estas 5 áreas como sigue:
Pensamiento de diseño – El pensamiento de diseño es un enfoque creativo para resolver problemas e identificar soluciones óptimas. Permite al profesional de análisis de negocio, utilizar un proceso probado, estructurado y repetible para abordar desafíos, aprovechar oportunidades, identificar soluciones potenciales y comprometerse con el cliente de una manera muy creativa. En el pensamiento de diseño, el enfoque no es centrarse en el problema, sino más bien centrarse en la solución. Es un enfoque centrado en la innovación. La innovación siempre ha sido necesaria, pero el entorno empresarial actual exige un nivel aún mayor.
Análisis de Negocio Ágil – La filosofía y las prácticas Ágiles han sido ampliamente adoptadas y el reto del IIBA es asegurar que las organizaciones comprendan la importancia del análisis cuando el trabajo se ejecuta de manera ágil. El IIBA está trabajando con la organización Agile Alliance para publicar conjuntamente la actualización de la «Extensión Ágil a la Guía BABOK®». Mucho ha cambiado desde la primera edición de esta Extensión Ágil y las lecciones aprendidas recolectadas resultado de la aplicación de principios ágiles en muchas organizaciones, han sido analizadas para incorporar nuevos pensamientos en la versión actualizada. De acuerdo con el IIBA, esta actualización se sometió a un proceso de revisión integral de expertos para producir una publicación la cual está casi completa y será lanzada también en agosto junto con artículos, webinars y presentaciones del IIBA, a socios y voluntarios de todo el mundo.
Analítica de Datos – El IIBA enfatiza que la Analítica de datos ha sido un tema candente desde hace varios años y su importancia sigue creciendo. Cada vez más empresas dependen no sólo de los datos internos, sino de los datos del mercado para determinar las acciones estratégicas y operativas. Los datos y los hallazgos «basados en evidencia» están presentes en muchas industrias y representan un tipo diferente de «análisis» del que muchos profesionales de análisis de negocio están acostumbrados, pero que aún aprovechan las competencias fundamentales de análisis de negocio.
Este análisis, comienza con la comprensión de los objetivos empresariales y los requisitos empresariales, y añade un enfoque interpretativo a la búsqueda de datos para generar nuevas ideas para apoyar una toma de decisiones más eficaz. Se trata de capacitar a los empresarios para explorar información y aprovechar los componentes del software de inteligencia de negocios.
Se trata asimismo de analizar la información y trabajar con expertos en negocios para abordar problemas, aprovechar las oportunidades y «crear mejores resultados de negocios». Se centra en el análisis de negocios desde una perspectiva diferente, con competencias adicionales que se necesitan para apoyar a los empresarios en el logro de los resultados deseados. La Analítica de Datos trata de entender las necesidades del negocio e interpretar los resultados basados en ese análisis dentro de un contexto empresarial.
Análisis Estratégico – El IIBA menciona que, en su núcleo, el análisis de negocio trata de permitir el cambio. Esta área tiene varias perspectivas. A nivel de empresa, de análisis de la estrategia y, lo más importante, de la capacidad de contribuir a la recomendación de la estrategia mediante el uso de un buen análisis. Se trata de permitir el cambio transformador a través de la empresa mediante la vinculación e integración de los elementos necesarios para trascender los proyectos individuales y analizar los niveles más amplios de una empresa. Este mensaje llegó a fuerte y claro al IIBA a partir de los resultados del estudio de KPMG el cual enfatizó lo que los ejecutivos quieren y esperan del análisis de negocios.
Esta iniciativa examinará todos los aspectos, más allá del «nivel de proyecto» del análisis de negocio, e identificará cómo funcionan los profesionales del análisis de negocio a nivel de empresa, cartera y programa. También evaluará cómo aprovechar las competencias de análisis en este nivel estratégico para impulsar mejores resultados empresariales. Se trata de examinar lo que una empresa trabaja, y por qué debería trabajar en eso. También asegura que el caso de negocios y el llamado a la acción estén enmarcados de manera efectiva. Trabaja entonces, para implementar los resultados en la operación, de tal forma que el valor de negocio deseado se logre.
El IIBA menciona que, esto es diferente a simplemente mirar los aspectos estratégicos y los impactos de un proyecto. La mayoría de los analistas de negocio lo hacen hoy en la forma en que siempre han operado. Sin embargo, esto es más sobre la incorporación de los atributos de «consultoría de gestión» en el trabajo que hacen. Se trata de las habilidades, competencias y herramientas necesarias para operar en este nivel estratégico para ser eficaz. Trabajando con la comunidad de analistas de negocio, el IIBA ha descrito muchas de estas competencias, pero cree que pueden y deben hacer más para avanzar la profesión a este nivel. Esto incluye cómo involucrarse con el nivel estratégico de la organización, involucrarse temprano en las etapas de planificación y comprometerse en etapas posteriores del trabajo para asegurar que se alcance el valor.
Análisis de Negocio Digital – En su boletín, el IIBA comienza esta área con esta pregunta: ¿Qué es el análisis de negocios digital? Y menciona que se trata de un amplio espectro de cambios en los negocios que están transformando la esencia misma de cómo las organizaciones ofrecen valor. Se trata de cambios en la fabricación con automatización avanzada. Se trata sobre la automatización de dispositivos y el Internet de las cosas, donde los sensores y los dispositivos funcionales se unen a una red inteligente. Se trata de los cambios en el comercio minorista donde vemos que el comercio electrónico va hacia un nuevo nivel – considerar cómo Amazon y las compras en línea están dejando afuera a los negocios tradicionales. Se trata de cambiar la cadena de suministro, las compras, e incluso la experiencia del cliente. Se trata de los cambios en la industria financiera donde la nueva tecnología está permitiendo modelos de negocio disruptivos, la administración robótica de la inversión, y los nuevos controles de moneda electrónica. Es más que la tecnología, aunque se trata de una mentalidad de transformación del negocio, y un enfoque centrado en el cliente.
Se trata de algo más que la tradicional «tecnología de la información» de los últimos 30 años. Esta nueva era de negocios combina la tecnología dentro de la estructura del modelo de negocio, y no es sólo un componente habilitador del negocio.
La capacidad de operar como analista de negocio profesional en este modelo emergente significa que la profesión necesitará nuevas capacidades, nuevas competencias, nuevas habilidades, nuevas herramientas y nuevas técnicas. Se basará en otras profesiones y mezclará más completamente los roles tradicionales en un nuevo recurso omnicalificado. El IIBA ve la aceleración de un papel híbrido donde el analista de negocio, es parte de la mezcla procedente de la industria de alta tecnología y donde el rol de análisis también incluye algunos elementos que tradicionalmente pueden encontrarse en la función de «Gestión de productos» para solicitar y comprender los requisitos y para definir las funciones del producto no por las técnicas tradicionales de obtención, sino desde el nuevo mercado que enfrenta la interacción directa del cliente (no el usuario). Este es sólo un ejemplo de la amplitud del cambio que está llegando.
Para el IIBA, la buena noticia para los analistas de negocio es que en el centro de todo esto siguen siendo las competencias fundamentales y la capacidad de trabajar con el negocio y ser el conducto para usar y aprovechar la nueva tecnología y nuevas capacidades digitales a medida que surgen. Sin embargo, se trata de liderar como nunca antes y de ser capaz de recomendar cómo cambiar y cómo transformar el negocio para satisfacer las oportunidades de los mercados emergentes.
En resumen, se puede apreciar que el IIBA está yendo hacia una visión estratégica basada en los cambios que se han estado dando en el entorno tecnológico y de negocios y se está preparando para que la comunidad de analistas de negocio cuente con la información, técnicas y prácticas más apropiados para hacer frente a estos cambios y puedan salir airosos ante estos nuevos retos.
Como siempre, les invito a dejar sus comentarios.
Muy interesante, explicitar estos cambios asociados al IIBA!
Interesante, amplia mi visión y me permite colaborar en otro ámbito un analista de negocio va más allá que un solo documentador
Hola Gabriel,
Gracias por tener informados a la comunidad y a los apasionados por la temática de negocios, considero que la visión del IIBA en apuntarle al desarrollo del conocimiento en estos temas es importante y necesario en el ámbito actual que nos rodea, nos llena de herramientas útiles para abordar los nuevos desafíos que se están dando entre TI y el negocio, te agradezco una vez formalicen este curso en agosto nos ilustres con la información de cómo tomarlo, costos y demás información que consideres.
Un abrazo
Gracias por compartir estas importantes noticias. Saludos!