“El Análisis de Negocio en Tiempos del Coronavirus”
Retos y Oportunidades para las Empresas
La situación actual a nivel mundial se ha convertido en un gran desafío, y quienes estén preparados podrán hacerle frente a la nueva economía, y al entorno social y laboral que resulte una vez superada la pandemia, porque la vida difícilmente volverá a ser la misma de antes.
El coronavirus nos tomó a todos por sorpresa. Sin duda, nos ha tocado vivir un hecho inédito, que ha trastocado significativamente todas y cada una de nuestras esferas: familiar, escolar, social y laboral.
Por si fuera poco, aún no hemos sentido totalmente sus efectos en la sociedad, en la economía global, en el trabajo y en nuestra propia economía.
Situación Actual
A 71 días de iniciada la pandemia, tenemos 1,176,539 casos totales y 64,606 muertos y con 875,624 enfermos con una tasa de recuperación del 20% y una tasa de mortalidad del 5.49%; sin embargo, aún no se tiene certeza de cómo terminará.
Algunos Datos Económicos
- Los mercados financieros han caído hasta un 34.1%.
- Los bancos centrales en más de 50 países han recortado sus tasas de interés para tratar de fortalecer sus economías.
- Más de 100 países han impuesto restricciones de viajes. Las compañías aéreas tremendamente expuestas por la prohibición de viajar.
- En muchos países los restaurantes están completamente colapsados.
- La producción industrial china cayó 13.5% en los dos primeros meses del año. Las ventas de autos en china han caído bruscamente.
- El precio del oro cayendo en picada; el del petróleo se encuentra en su valor más bajo desde junio del 2001.
Buenas Noticias
No todo ha sido malo. En cuanto a la salud del planeta, hemos visto una disminución de la contaminación ambiental en medio de esta desaceleración mundial, como en zonas industriales de China, por ejemplo. También se ha dado una aparente regeneración de la capa de ozono. Y ha sido también evidente la limpieza natural de los canales de Venecia.
El Análisis de Negocio: Pieza Clave de las Empresas para Superar la Contingencia
Es momento de ponerse a reflexionar, dentro del contexto actual y en la medida de lo posible, sobre cómo será el regreso a nuestra “nueva” vida considerando que las organizaciones y empresas, la sociedad y nuestra vida familiar han recibido un impacto irreversible.
Definitivamente algo ha cambiado y ya no será lo mismo que antes, entonces habrá que hacer gala de nuestro ingenio, creatividad y habilidades para visualizar cómo será el mundo cuando volvamos a vivir en él.
El Análisis de Negocio desde un punto de vista Estratégico
De tiempo atrás, se han venido cocinando nuevos métodos de trabajo; no obstante, muchas empresas se han resistido a adoptar nuevas formas de trabajo.
En la «Era Antes del Coronavirus» (A.C.) el mundo había estado cambiando constantemente, y las empresas exitosas eran las que habían logrado ir a la par de este ritmo vertiginoso.
Sin embargo, a partir de este momento, Era «Después del Coronavirus» (D.C.) ya no habrá opción: las empresas que no sean capaces de reaccionar hacia el nuevo entorno D.C. tendrán que resignarse a desaparecer.
Estos nuevos métodos de trabajo se llaman Ágiles e implica romper con viejas culturas de trabajo, con viejos hábitos, controles y burocracia innecesaria, y aprender a reaccionar y adaptarse rápido a los nuevos entornos.
Estamos hablando de hacer Análisis de Negocio bajo una mentalidad Ágil, en cómo poder adaptarnos al nuevo entorno económico, laboral y familiar de manera rápida pero ordenada y estructurada.
Aspectos Clave de la Mentalidad Ágil:
- Entrega rápida y consistente de valor.
- Colaborar valientemente.
- Iterar para aprender.
- Simplificar para evitar el desperdicio.
- Considerar el contexto y adaptarse a la realidad.
- Reflexionar sobre los comentarios y adaptar productos y procesos.
- Producir productos de la más alta calidad.
Dentro de este contexto, no perder de vista estos dos factores clave:
- Resiliencia: La capacidad que tiene un individuo o grupo de individuos de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro.
- Mentalidad Ágil: En resumen, el conjunto de valores humanos que incluyen respeto, coraje, colaboración, mejora continua, enfoque al cliente y la maximización de valor.
Desde el punto de vista estratégico ¿Cómo ayuda el Análisis de Negocio en estas circunstancias? No hay bola de cristal: nosotros debemos crearla. Entonces, hay que incentivar el trabajo colaborativo con nuestra gente para que, justo en estos momentos de crisis, comencemos a pensar cómo será el regreso.
Una buena opción es el uso de técnicas que fomenten el pensamiento creativo: lluvias de ideas, los 6 sombreros de pensar; que nos den información: análisis comparativo y de mercado, análisis de capacidades de la empresa (a la luz de una visión futura), lienzo del modelo de negocios (actuales y nuevos); que permitan la participación de todos: juegos colaborativos, grupos de opinión; que nos ayuden a planificar una estrategia: mínimo producto viable, opciones reales, mapa de producto, cadena de valor, etc.
Otro reto adicional es que, al estar dispersos geográficamente (Home Office) es necesario adquirir nuevas habilidades que fomenten el trabajo colaborativo remoto y ayuden a lograr los resultados buscados.
El Análisis de Negocio desde un punto de vista Táctico
Por un lado, hay muchas cosas que están en proceso y que no es conveniente parar; esas tendrán que seguir de la misma forma hasta su conclusión. Por otro lado, para implementar la nueva estrategia D.C. necesitaremos adoptar nuevas habilidades que permitan guiar sesiones de trabajo remotas con herramientas y técnicas adecuadas para lograr los resultados esperados.
Por ejemplo, una mentalidad ágil combinada con herramientas adecuadas para lograr la participación y aportación de todos y obtener los resultados esperados de manera eficaz, usando audio y videoconferencias diseñadas para el trabajo colaborativo.
Inclusive, el mercado ha reaccionado favorablemente y en la actualidad existen ya muchas herramientas de trabajo de este tipo que se pueden usar de manera combinada.
El truco, al realizar estas actividades, no es sólo tener la herramienta, sino también la habilidad para usarla de manera magistral y evitar así que los grupos se dispersen por tener que esperar a que el facilitador aprenda sobre la marcha al agregar lo que se va discutiendo.
Adicionalmente a esto, es clave el uso de técnicas adecuadas al contexto del análisis que se esté realizando: lluvia de ideas, juegos colaborativos, personas, análisis kano, opciones reales, retrospectivas, etc.
Lo importante del uso de estas herramientas y técnicas es motivar el trabajo colaborativo; es decir, ayudar a que cualquiera puede participar, aportando sus ideas sobre la mesa virtual donde se estén discutiendo. Por supuesto, esto requiere práctica, no solo del facilitador sino también de los participantes.
Para ello, será necesario definir la forma o metodología de trabajo una vez que se tenga clara la estrategia a la que se le apostará al momento de regresar a la vida D.C. Todos deben de tener clara la metodología de trabajo, herramientas a utilizar, técnicas, repositorios, etc.
El Análisis de Negocio desde un punto de vista Operativo
Por último, con base en la misma estrategia o visión D.C. deberemos crear los artefactos necesarios para que la operación pueda funcionar bajo esta nueva cultura, ya que, muy probablemente, los procesos anteriores no funcionen o no se adapten a la nueva estrategia. Todo lo que se refiera a procesos, políticas, procedimientos, reglas de negocio, deberán reinventarse a la luz del nuevo enfoque de operación.
Adicionalmente, será necesario tener clara una buena estrategia de gestión del cambio porque la operación también tendrá que adoptar la transformación de la organización hacia una mentalidad ágil.
En qué enfocarse según cada punto de vista
Conclusión
Estamos en el mejor momento para reinventarnos a la luz de esta lamentable adversidad.
Tenemos dos opciones: no actuar, esperar a ver qué sucede y resignarse a morir, o adelantarnos y crear nuestra bola de cristal, tratando de ver qué se avecina en el escenario D.C. y estar preparados para reaccionar rápidamente a lo que el futuro nos depare.
Aunque nuestra bola de cristal no sea perfecta, ganaremos al estar listos para reaccionar rápido y con mayor capacidad para enfrentar situaciones adversas, y por supuesto estar en mejores condiciones para competir.
Sitios de interés
Herramientas para videoconferencias
https://blog.hubspot.es/sales/programas-videoconferencias
https://www.lexington.es/blog/las-5-mejores-herramientas-para-hacer-videoconferencias
Herramientas para trabajo colaborativo
https://hormigasenlanube.com/herramientas-para-trabajar-en-equipo/
https://www.capterra.mx/directory/31033/team-communication/software
https://thedigitalprojectmanager.com/es/mejores-herramientas-colaboracion/
https://tallyfy.com/brainstorming-tools/
Referencias
https://www.iiba.org/standards-and-resources/agile-extension/