¡Invierte en tus habilidades y adáptate mejor al futuro!
Situación Actual
La demanda de habilidades de análisis de negocio se mantiene fuerte en todo el mundo, las ofertas de trabajo (en LinkedIn, por ejemplo) y otros indicadores, como el de una mayor conciencia del valor de nuestra profesión, continúan experimentando crecimiento mes a mes.
La pandemia global cambió significativamente la forma de cómo y dónde trabajamos y el análisis de negocio está jugando un importante papel en este entorno. Los analistas de negocio están apoyando a las organizaciones con los planes de reapertura y cómo las organizaciones están reorientando su trabajo; desde la cadena de suministro hasta la oferta digital, pasando por la rehabilitación y mejora de las capacidades de la fuerza laboral, la experiencia del cliente la ciberseguridad, y más.
La práctica del análisis de negocio abarca muchas áreas de trabajo. Cada vez más, estamos viendo una presencia activa y creciente en Agilidad, Propiedad de Productos (Product Ownership), Analítica de Datos, Transformación Digital y Ciberseguridad.
¿Qué está pasando?
Las empresas necesitan más habilidades de sus analistas de negocio y los analistas de negocio necesitan mantenerse al día, invirtiendo en mejorar estas habilidades para adaptarse mejor a la cambiante situación actual.
LinkedIn, en su investigación “Upskill Your Employees with the Skills Companies Need Most in 2020” clasifica al Análisis de Negocio como el sexto lugar dentro de las habilidades que las empresas necesitan más de sus empleados. Estos datos se obtuvieron de la red de LinkedIn de más de 660 millones de profesionales y más de 20 millones de trabajos para revelar las habilidades blandas y duras más demandadas[1].
Deja de ser improvisado
Dos cosas que posibilitan a un profesional a adquirir estas habilidades son: 1) Capacitación Formal (impartida por organizaciones acreditadas y avaladas por alguna entidad reconocida internacionalmente y 2) La Certificación del conocimiento y dominio de esas habilidades por una entidad reconocida.
¿Por qué certificarse?, los 3 principales beneficios de poseer una certificación
Con base en la Encuesta Salarial 2020 del Instituto Internacional de Análisis de Negocio (Salary Survey 2020 – IIBA) la encuesta global más completa para analistas de negocios (5,491 encuestados de 129 países) reporta que:
- Los tres principales beneficios de obtener la certificación incluyen:
- una mayor confianza en el trabajo (57%),
- una mayor satisfacción en el trabajo (29%) y
- un aumento salarial (24%).
Otros beneficios de acuerdo con el IIBA.
Información adicional de la Encuesta Salarial 2020 del IIBA es:
- El 57% tiene al menos una certificación, de este grupo el 26% tiene al menos una certificación del IIBA.
- Los encuestados que tienen certificación obtienen en promedio un 13% más de salario que sus pares que no están certificados.
- En México:
- El salario promedio anual es de $34,397 USD.
- El 39% de los encuestados tienen entre 36 y 45 años y el 59% son hombres.
- Los encuestados tienen un promedio de 8.5 años de experiencia laboral en análisis de negocios
- 32% de los encuestados tienen el puesto formal de Analista de Negocios
- 52% de los encuestados de Análisis de Negocios de México tienen al menos una certificación
- 11% de los encuestados tienen su certificación CBAP
- Las mejores industrias donde trabajan los BAs a nivel mundial:
- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 27%
- BANCA / FINANZAS / SEGUROS 25%
- SALUD / FARMACÉUTICA 7%
- GOBIERNO 7%
- OTROS 7%
- Industrias mejor pagadas (USD) donde trabajan los BAs a nivel mundial:
- MANUFACTURA $ 87,057,
- GOBIERNO $ 84,864,
- CONSULTORÍA / SERVICIOS PROFESIONALES $ 82,906,
- SALUD / FARMACÉUTICA $ 81,609,
- TRANSPORTE / LOGÍSTICA $ 77,000
- Los BA que no tienen ninguna certificación ganan un 18% menos que el promedio
- Los BAs que poseen una o más certificaciones IIBA ganan un 12% más que el promedio
- RESPONSABILIDADES PRINCIPALES. Áreas principales y porcentaje de tiempo dedicado a realizar este trabajo:
- Análisis de Negocio 89%;
- Desarrollo de procesos 55%;
- Pruebas 49%;
- Capacitación 44%;
- Analítica 43%;
- Gestión de proyectos 41%;
- Aseguramiento de Calidad 35%;
- Propietario del producto 31%
Conclusiones
La situación actual (nuevas tecnologías, nuevos modelos de negocio, pandemia, crisis económicas, etc.) demanda que las organizaciones busquen desesperadamente horizontes de negocio que les permitan seguir creciendo y en otros casos no tan afortunados, sobrevivir. Para esto, buscarán apoyarse con los mejores, con los más calificados y es aquí donde cabe reflexionar sobre lo que el título de este artículo hace alusión: “¡Invierte en tus habilidades y adáptate mejor al futuro!”.
Nunca, como ahora, los analistas de negocio tenemos la oportunidad de hacer brillar nuestras capacidades y habilidades, sin embargo, el peor error es ser improvisados, es necesario capacitarse formalmente y buscar demostrar que estamos calificados para ser parte de este grupo de alto rendimiento.
Depende de ti, date la oportunidad, crece personal y profesionalmente – ¡CERTIFICA TU FUTURO!
Otras referencias: Cómo las certificaciones ayudan a progresar en tu carrera
hola!
me podrían pasar información sobre el curso por favor y hasta cuando tengo para realizar el pago?
https://www.seanmexico.mx/curso-de-preparacion-para-la-certificacion-cbap-ccba/