Análisis de Negocio y Design Thinking

De acuerdo con Tim Brown, autor del libro Change by Design (2009) el design thinking es “un enfoque que utiliza la sensibilidad del diseñador y sus métodos de resolución de problemas para satisfacer las necesidades de las personas de un modo tecnológicamente factible y comercialmente viable. Dicho de otra forma, el design thinking es una innovación centrada en la persona”.

Juan Pastor Bustamante en su libro, CxI Creatividad e Innovación (2013) define el design thinking como “una metodología de resolución de problemas aplicable a cualquier ámbito de la innovación que requiera un enfoque creativo”

El incremento en el número de empresas que han tenido éxito utilizando design thinking, para solucionar problemas complejos utilizando métodos creativos está acaparando mucha atención.

Enric Segarra, profesor de Dirección de Operaciones e Innovación, comenta que el design thinking “trata de volver al origen; de volver a poner al usuario —a la persona— en el centro del foco para entender cuáles son sus necesidades y, a partir de ahí, intentar generar soluciones que le aporten significado” y agrega “Este método se caracteriza por poner a la persona (al usuario actual o al potencial) en el centro del análisis, y explora posibles soluciones que van más allá de lo obvio —rompiendo a menudo paradigmas preexistentes—, de ahí que capten nuestra atención”. 

Vanessa Amaya, Business Analyst & Agile Trainer , Trainer en SEAN México y Docente en el Diplomado de Ingenierìa de Software ágil en la UNAM, explica en su blog, Análisis de negocio en Design Thinking (2021) que “Las prácticas de análisis y diseño no tienen que ser procesos muy largos para ser efectivos. Si lo que se va a trabajar es algo sencillo, el análisis también lo será. Si lo que se va a trabajar es complejo, el análisis no lo va a hacer más complejo, al contrario, justo ahí es donde se podrán encontrar maneras para simplificar y aumentar la certeza en los tiempos de entrega.”

También indica que “Los insumos principales para mezclar bien el análisis de negocio con design thinking son:

Información – De la información surgen las perspectivas base que detonan las ideas de solución (insights), que esas perspectivas son las semillas que aprovecha design thinking, y que de la calidad de esas semillas surge todo lo demás.

Colaboración – En Análisis de Negocio, a partir de la era agile (Agile Business Analysis*), promueve el análisis colaborativo y que aprovechando la inteligencia colectiva de las empresas y la información con la que se trabaja proviene de la colaboración de los diferentes involucrados. El método de design thinking NO se puede hacer de manera individual, su esencia es la colaboración.

Atención – El hilo conductor de un proceso de análisis debe de cuidarse. El desafío mayor de design thinking es precisamente el respetar la atención en un solo problema a la vez de manera colaborativa y de esa atención surgen las ideas de solución mejor dirigidas.”

Conclusión

El análisis de negocio se define como “la práctica para habilitar cambios en una empresa a partir de definir sus necesidades y recomendar soluciones que aporten valor a las partes interesadas” y el análisis de negocio ágil es “la práctica del análisis de negocio en un contexto ágil con una mentalidad ágil”

Poder utilizar design thinking combinándolo con análisis de negocio, análisis de negocio ágil, herramientas visuales como visual thinking, usando la inteligencia colectiva de la empresa como conocimiento colaborativo, es usar lo mejor de dos mundos, ya que al usar estas prácticas como análisis colaborativo, da como resultado una mejor comprensión, explorando mejores soluciones que rompan paradigmas y generen ideas creativas innovadoras.

Te invitamos a que dejes tus comentarios y si quieres saber más sobre este apasionante tema, te invitamos también al curso que dará Vanessa Amaya el próximo sábado 28 de agosto.

Informes: info@seanmexico.com, Tel. 55 8854 3337

Referencias:

Brown, T. (2009): Change by Design: How Design Thinking Transforms Organizations and Inspires Innovation. Nueva York: Harper Collins.

Segarra, E. (2010): “¿De dónde proceden las ideas? Las fuentes de la innovación en la empresa”, en Harvard Deusto Business Review, n.º 187, febrero. Citado por el autor en II Foro Suma Emprendiendo, noviembre de 2012. Accesible en: http://arandaemprende.blogspot.com.es/2012/11/design-thinkingsocial-o-como-hacer-una.html.

Pastor, J. (2013): Mayo, 2013, CxI Creatividad e Innovación. © Juan Pastor Bustamante, © ICEX España Exportación e Inversiones

Amaya, V. (2021): Análisis de negocio en Design Thinking. https://vanessaamaya.mx/index.php/k2/item/384-analisis-de-negocio-con-design-thinking


Comentarios

Análisis de Negocio y Design Thinking — 2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.