Cómo llevar a cabo un taller de requerimientos (segunda parte)

taller de requerimientos. analisis de negociosEn el artículo anterior, explique cuál era la metodología para realizar un Taller de Requerimientos.

En esta segunda parte comento las actividades más importantes que es necesario considerar para llevar a cabo el taller.

1. Preparar el taller

  • Tener claras las necesidades de los stakeholders y el propósito del taller
  • Identificar a los stakeholders clave que deben de participar en el taller
  • Preparar una agenda y calendarizar la sesión o sesiones
  • Prever todo lo necesario: sala, proyectos, rotafolio, número de lugares
  • Enviar el material anticipadamente para preparar a los asistentes
  • Contactar a cada uno de los participantes para transmitirles la importancia del taller, explicar brevemente cuál es el objetivo y asegurar su participación

2. Definir claramente con el equipo del proyecto los roles que cada uno realizará en el taller: autor, moderador, experto, escribano. Los roles de: participante y autorizador se asignan generalmente a los stakeholders invitados.

3. Conducir el taller (autor/moderador)

  • Presentar la agenda
  • Presentarse y solicitar que cada uno de los participantes se presente y explique cuál es su rol y área de especialidad
  • Explicar la metodología del taller. Qué es, cual es su propósito, en qué consiste, cuales son los roles que lo componen y para qué sirven
  • Anunciar a las personas que cubrirán cada rol
  • Presentar los objetivos y alcance del taller

4. Iniciar la sesión considerando en todo momento:

  • Elicitar y analizar los requerimientos
  • Documentar los requerimientos
  • Obtener consenso en puntos de vista conflictivos
  • Mantener el foco en los objetivos y alcance del taller
  • Asegurar la participación de todos

5. Recapitulación posterior al taller

  • Dar seguimiento a todo asunto pendiente abierto, registrado en la sesión
  • Terminar la documentación y distribuirla a todos los participantes

Como siempre, los invito a que realicen los comentarios que consideren convenientes y también a seguir visitando este sitio. ¡Saludos!


Comentarios

Cómo llevar a cabo un taller de requerimientos (segunda parte) — 1 comentario

  1. Muchos creemos que sabemos todo esto, todo lo aquí expuesto para participar ó conducir un proyecto de Negocio-TI en todos sus alcances.

    En la práctica, casi siempre nos sucede que omitimos algo, algún paso, alguna actividad; o cambiamos el orden de unas por otras.

    Por ello, pienso que lo que aquí nos obsequia Gabriel Almeida, es un escrito que debemos de copiar y guardar en nuestros dispositivos electrónicos personales, cualquiera que sea el que utilicemos, para tener esta información siempre a la mano.
    Excelente exposición. Muchas Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.