Business Analysis ¿Qué importancia está tomando en México?

En el entorno de TI, para todos es sabido que en las empresas los proyectos se desvían constantemente de su objetivo principal y esto ocasiona una serie de problemas, tales como: que el producto resultante del proyecto no cumple con lo solicitado por el usuario; el alcance de lo que se va a hacer cambia constantemente y no parece llegar a su fin; se libera el producto pero requiere de una gran cantidad de modificaciones posteriores a su puesta en marcha para satisfacer la necesidad real del usuario, etc.
Ahora, imaginemos que el alcance de lo que se desea hacer, quedara tan bien definido que no requiriese ajustes durante el proyecto, ni posteriores a su puesta en marcha. ¿Suena interesante no?
El Business Analysis es la herramienta más adecuada para revertir los efectos de este tipo de problemas y lograr, en un gran porcentaje, los resultados esperados.
En este artículo te hablaré de una experiencia reciente que muestra el interés real que está causando este tema, al grado que instituciones educativas como la Universidad Iberoamericana están haciendo esfuerzos para difundir esta práctica.
Gracias a este interés por parte de la UIA, al patrocinio del Capítulo Ciudad de México del IIBA, y de otras organizaciones como Servicios Educacionales en Análisis de Negocios (SEAN), Gesfor México, DDI y TenStep; se logró llevar a cabo un evento de difusión de la práctica del Análisis de Negocio, en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana el pasado 5 y 6 de septiembre del presente año.
El evento fue gratuito y abierto al público en general.

Muchas preguntas, mucho interés

Resultó bastante satisfactoria la respuesta de la audiencia ya que mostraron gran interés en los temas expuestos.
Durante el evento hablamos acerca del IIBA y su misión, el contexto general del Análisis de Negocio, la importancia que ha cobrado a nivel mundial, cómo se reconoce este conocimiento en los practicantes y la forma de avalarlo por medio de certificaciones, etc.
El tema de mi presentación fue el BABOK (Business Analysis Body of Knowledge). Expliqué en términos muy generales, que es el documento que concentra todo el entendimiento del análisis de negocio y que está estructurado en seis áreas de conocimiento en las cuales se determinan las tareas, prácticas y técnicas necesarias para realizar las actividades de cada una de ellas.

Al final de la sesión la audiencia mostró gran interés haciendo preguntas sobre el tema, entre las que destacan: ¿Qué se recomienda hacer para adoptar esta práctica en una organización cuando ésta no cuenta con procesos, herramientas y metodología?; ¿Cómo es más productiva la actividad de un Analista de Negocio, perteneciente a una organización o como consultor externo?; ¿Cuál es la recomendación para controlar y evaluar la calidad del trabajo y de los entregables generados por el Analista de Negocio?; ¿Cómo sabemos hasta cuando está completa la definición de Requerimientos? ; ¿Existe evidencia estadística de cómo el Análisis de Negocio ha mejorado la implementación de soluciones en empresas establecidas en México?

Diversidad de Organizaciones participantes

Hubo presencia de una amplia variedad de organizaciones de diversos sectores como el Financiero, Tecnologías de Información, Compañías de Seguros, Universidades, Telecomunicaciones, etc. que mostraron mucho interés en el tema y que dejaron patente la aplicabilidad del análisis de negocio independientemente del giro de las organizaciones.

Ganas de saber más

Por otro lado, la gente se interesó mucho por conocer más acerca del tema cuestionando por cursos y capacitación, lo cual deja ver que en efecto hay un “dolor” que nos aqueja a todos los que estamos involucrados en esta práctica y que de alguna forma queremos hacer algo que nos ayude a ser más eficientes al ejecutar esta actividad.

Conclusiones

En general considero que fue un evento importante dado que es un tema que logra plantear una alternativa de solución a un problema que en muchos años de llevar a cabo proyectos no se ha logrado resolver del todo y esto se vió reflejado en la participación de la audiencia. A pesar de lo avanzado de las tecnologías y metodologías actuales, aún queda un gran hueco en el proceso que deja una fisura importante por la cual se filtra un alto grado de incertidumbre que provoca la existencia de estos “proyectos problema” en la industria de TI. Creo que esta práctica es lo más atinado que en este momento tenemos a la mano para reducir el impacto que este problema ocasiona en los proyectos.
Si estás interesado en estos temas, participa en el blog y deja un comentario o escríbeme y déjame saber que otros temas te gustaría que abarcara en este espacio


Comentarios

Business Analysis ¿Qué importancia está tomando en México? — 7 comentarios

  1. Creo que el tema no es importante y está sesgado de origen. El análisis de negocio es una herramienta con limitaciones.

  2. Muy interesante tu post, pero sobre todo tu blog. Llevo un rato intentando identificar gente interesada sobre los temas de business intelligence & analysis que escriba en español. Ojala también sea de tu interes el blog que estoy empezando a crear y te dejo como referencia en el campo de sitio web. Enhorabuena.

  3. Alfonso:
    Agradezco tu comentario y en verdad me gustaría entender mejor tu punto de vista respecto a porqué esta sesgado de origen y cuales son las limitaciones.

  4. Joaquin:
    Muchas gracias por tu comentario. Intento a través de este blog aportar a esta práctica con parte de la experiencia y conocimiento que he adquirido y tambien con temas nuevos que han surgido recientemente. Estaré al pendiente de tu blog y poder aportar con mis comenatrios. Saludos

  5. Buenas tardes,
    Estaba revisando el articulo que viene en esta pagina y me surguio una duda. Todas las practicas del BABOK son conocidas en Mexico?.
    C on antelación gracias.

  6. Hola Roberto,

    La práctica de análisis de negocio en general no son totalmente conocidas en México pero su difusión ha crecido considerablemente en los últimos años. Como sabes tenemos mucha influencia de ciertas prácticas desde los países del norte (USA y Canadá) y en estos países la practica está ampliamente difundida y no tardará mucho para que aquí se conozca de la misma forma.

    Saludos,

  7. Pingback: El Analista de Negocio – Lo que debes saber de BA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.