De acuerdo a Gartner, cuatro fuerzas están dando forma al futuro de IT teniendo a la “Consumerization” –tecnología orientada al consumidor- de fondo.
1.- La Nube. La cual ofrece nuevas opciones y estilos de entrega industrializados en una cadena de valor en donde TI es sólo una parte de la entrega
2.- Computación Social. Permite la colaboración entre los usuarios y esta generando cambios los patrones de conducta de los usuarios en las comunidades personales, laborales y profesionales en las cuales se desempeñan
3.- Mobilidad. Ofrece nuevos accesos hacia a aplicaciones y datos y al mismo tiempo proporciona a los usuarios una amplia variedad de dispositivos a elegir
4.- “Big Data”. Inició para alterar por siempre la relación de la tecnología con el consumo de información. En la medida que los datos llegan desde múltiples fuentes y en formas tanto estructuradas como no estructuradas estos deben de ser analizados utilizando nuevas metodologías
Los resultados son ya por todos conocidos:
El reto para los analistas de negocio es primero comprender en que consiste cada una de estas fuerzas, cómo afectará a nuestra organización, cuales nuevas soluciones en torno a estas tendencias puedo ofrecer a mis stakeholders, que implicaciones hacia adentro de la organización puede ocasionar (procesos, sistemas, estructura organizacional, etc.)
Ud. estimado lector ¿que opina?, ¿ha considerado estas nuevas tendencias?, ¿cree que tengan algún impacto en su organización?, ¿afectará a la interacción del negocio con su entorno?
Como siempre lo invito a que envíe sus comentarios.
Quisiera pensar que el utilizar alguna tecnologia de información va depender del giro del negocio buscando como siempre el beneficio para este.
Saludos
Así es, una de las cosas que hay forzado el crecimiento del rol del analista de negocio son todas esas fuerzas tecnológicas y metodológicas que constantemente están cambiando la manera de hacer negocios. Es por eso que el analista de negocio debe de estar enterado y consciente de ellos para poder asesorar de mejor forma a los stakeholders al tomar la decisión a la necesidad de negocio frente a diversas alternativas de solución. Nuevamente agradezco tus comentarios. Saludos.
Actualmente la computación social tiene un papel bastante protagonico ya que en base a estas no solo por un lado se comparten experiencias, trayectos de vida, informaciones y más sino que también son bitácoras de conocimiento que ya has personas muy conocedoras de los temas abordados aportan sus conocimientos y de igual forma personas que recién se están integrando a ciertos temas de conocimiento que les interesa.
Saludos Gabriel Almeida, felicitaciones por la excelente pagina la cual nos es muy productiva para muchos.
Hola Adolfo: Muchas gracias por tus comentarios. En verdad alienta saber que lo que aquí publico es de utilidad. Saludos!!
Hola!! Soy ing. mecatronica que actualmente el análisis es una rama necesaria, por lo que soy nueva en el tema del análisis. Pero muchas gracias por tu explicación amplia es de gran ayuda.
Muchas gracias por tus comentarios Evelin. Para reforzar un poco, te comento que el análisis de negocio es multidisciplinario, si bien es cierto que nace de una necesidad de las tecnologías de información (TI) ha probado su valor en diversas disciplinas ya que promueve la capacidad para analizar, sintetizar y aterrizar especificaciones enfocadas al negocio partiendo de un entendimiento real de la necesidad de una organización. Saludos