Uno de los aspectos más importantes al realizar cualquier tarea en una organización es poder medir su eficacia. Pues bien, el Business Analysis no es la excepción pero… como medirla?
De acuerdo al BABOK®, dentro del área de conocimiento “Business Analysis Planning and Monitoring” una de las tareas es la Administración del Rendimiento del Business Analysis y en ella se debe determinar cuáles serán las métricas para medir el rendimiento del trabajo realizado por el analista de negocios.
La pregunta es: ¿cómo hacer esta medición sobre todo cuando aún no se tienen métricas anteriores que te permitan comparar el rendimiento?
Lo recomendable en estos casos es iniciar con algo aunque no incluya el total de las tareas o procesos y no esté a un nivel de detalle suficiente. Hay que seleccionar aquellas tareas y procesos que sean los más relevantes y que sean los que causen mayor impacto en el resultado de su ejecución.
Elegir alguna base que sirva de métrica, por ejemplo: por entregables completos o por algunos componentes de los mismos como casos de uso, diagramas, secciones del mismo entregable, número de cambios, número de iteraciones, etc.
Lo importante es iniciar con algo que vaya formando parte de los activos de procesos de la organización y que se vaya refinando e incrementando en el tiempo hasta que satisfaga el objetivo de su medición.
También, es muy importante tomar en cuenta que estas métricas también deben de considerar el nivel de madurez que tiene la organización con relación a las mejores prácticas del Business Analysis, ya que en función a ellas deberán establecerse las métricas de tal forma que no se conviertan en objetivos inalcanzables y que por ende, se pierda el sentido de medirlas.
La mejor manera de establecer estas métricas, es formando a un equipo de analistas de negocios expertos de la organización y a través de una reunión de trabajo determinen las métricas que deberán ser monitoreadas.
Una vez establecidas estas métricas el seguimiento es lo más importante. Es necesario ir midiendo el rendimiento de estas actividades a lo largo del proyecto con el fin de identificar cualquier desviación con oportunidad. Esto servirá para dos cosas: una para corregir la desviación en el proyecto y la otra para refinar el proceso de medición.
Consideren que una organización que tiene poca madurez en las prácticas de Business Analysis debe de determinar un enfoque simple de medición del rendimiento, y no tratar de abarcar todos los procesos y actividades posibles con métricas complejas cuando aún no tiene forma de medirlas efectivamente y tener elementos de comparación.
Creo que la medición del rendimiento del trabajo de Business Analysis es una actividad necesaria y muy importante que nos dará la posibilidad de medir que tan eficaz es el trabajo que estamos realizando, sin embargo es importante dejar madurar el concepto hasta que este sea asimilado por la organización y los mismos analistas y se pueda sacar mayor partido. Por ejemplo: al medir el rendimiento además de poder tomar acciones correctivas oportunas en la ejecución de las tareas a lo largo de un proyecto, también podremos establecer objetivos para la evaluación anual de los analistas, o estimar mejor el tiempo que nos vamos a tardar para realizar algunas actividades, etc.
Es importante reflexionar en que tan relevante es definir esta tarea en su organización haciéndose las siguientes preguntas:
¿Es importante la calidad del trabajo de Business Analysis en mi organización? Y si los es ¿Puedo actualmente medir el nivel de calidad?
¿Si determino el tiempo a realizar una tarea de Business Analysis, el no terminarlo a tiempo es de impacto para mí o para mi organización?
¿De la ejecución de estas tareas depende que otros realicen las propias?
¿Qué tan efectivo debo de ser para asegurar la duración de estas tareas?
¿Soy lo suficientemente efectivo en estimar la duración de las taras de Business Analysis actualmente?, ¿Puedo mejorarlo?
¿Actualmente tengo elementos para evaluar a los analistas de negocios que me permita calificar su desempeño anual?
¿Puedo establecer objetivos de desarrollo profesional para mis analistas de negocios?