Escrito por Tim Ward
Artículo original.
I. Elimina la ambigüedad. Si puedes llegar a más de un entendimiento o conclusión, lo más probable es que así lo interprete también el desarrollador e ingeniero de pruebas.
II. Cuando utilices terminología, no asumas que todos tienen el mismo entendimiento. Obtén confirmación inmediata para evitar malos entendidos. Un glosario de términos y alias relacionados es muy útil.
III. Promueve la comunicación clara y directa y el uso de un lenguaje común cuando describes situaciones de negocio, reglas, normas, procesos, datos, etc. Si es necesario documentar algo en argot de negocios o TI entonces parafrasea su verdadero significado en lenguaje llano.
IV. Cuando utilices términos de negocios o TI para describir algo, siempre confirma su definición (ejemplo: cuando decimos “transferir” significa…)
V. No pidas permiso, pide absolución
VI. Entiende las diferencias culturales dentro o entre las entidades organizacionales de negocio y TI. Ayudará a seguir otros mandamientos.
VII. Los requisitos describen lo que algo es, así como lo que no es.
VIII. Cuando elicites requisitos, realiza preguntas de aclaración para confirmar que los requisitos están siendo claramente registrados
IX. Cuando elicites requisitos, es importante identificar la audiencia afectada (ejemplo: líneas de negocio, productos, tipos de planes, etc.)
X. Cuando documentes requisitos, decisiones o resolución de asuntos, es igualmente importante documentar el “porqué” tanto como el “quién”, “qué”, “cuándo”, “dónde”, y “cómo”. Si no lo haces, lo más probable es que nadie recordará después porque se fueron por cierto camino.
XI. Cuando definas requisitos, recuerda que tienen que ser comprobables. Si no lo puedes probar adecuadamente, entonces el requisito no está definido de forma adecuada.
XII. No hay supuestos, solo un entendimiento actual de los hechos. El uso de los supuestos solo promueve el crecimiento de características anatómicas indeseables.
XIII. Cuando escribas (o hables), ponte en los zapatos de los lectores (o escuchas). ¿Pueden realmente entender lo que estoy tratando de comunicar basado únicamente en las palabras que escrito o hablado? ¿Existe alguna expectativa de que la audiencia tenga algún conocimiento implícito en comprender el tema?
XIV. Trata a tus desarrolladores y equipo de trabajo de soporte técnico como deseas ser tratado: como un aliado confiable y buen amigo
XV. Entiende que las personas que requieren de tus servicios como analista de negocio no siempre saben lo que quieren y/o están en posibilidad de articular efectivamente sus necesidades. Es por esto que Dios invento a los analistas de negocio.
XVI. Como experto confiable en el tema, las personas usualmente creerán lo que dices como un hecho, especialmente si eres bueno comunicando claramente. Estando en esa posición de confianza, existe un riesgo inherente que algunas veces te equivoques en tu entendimiento (y no estés consiente). Sin embargo, eres lo suficientemente persuasivo para convencer a todos de esa verdad. Necesitas confiar en otros para estar en posibilidad de detectar la transmisión de falsas verdades antes de que sea demasiado tarde.
No olvides dejar tus comentarios.
Que tal Gabriel, me parecen muy atinados los mandamientos y coincido con ellos, solamente en el punto V. No pidas permiso, pide absolución, no comprendi qué querías transmitir. Saludos y estoy al pendiente.
Excelente artículo, me vienen a la mente toda suerte de experiencias directas o indirectas con relación al tema. La comunicación es en dos sentidos siempre y estas notas nos ayudan a entenderlo de ambos lados. Muy buenos puntos!
Gracias por tus comentarios Guillermo. La idea es precisamente compartir con todos aquellos interesados en este tema las experiencias que otros han tenido. Sientete en libertad de hacer lo mismo por este medio. Saludos.
Excelentes puntos, muchas veces perdemos de vistas nos despreocupamos si en realidad la información con la que tratamos de transmitir nuestros conocímientos son claros hacia los demás y ahí es donde se pierde la comunicación. Excelente información gracias Gabriel!
Hola Rodolfo. Este punto lo interpreto como su equivalente del refrán mexicano: «es mejor pedir perdón que pedir permiso» y es que habra situaciones en que, como analistas de negocios habrá que tomar decisiones fuera de nuestras facultades que nos permitirán avanzar y aprovechar la oportunidad de ese momento.
Gracias Ricardo por tus comentarios. Espero que en siguientes artículos pueda seguir contando con tu retroalimentación. Saludos.
Me gusta la sentencia imperativa de arranque: Elimina la ambigüedad.
En general, útil recopilación de ideas generales.
Muchas gracias por tu atinado comentario, en efecto este punto en particular es uno de los más críticos al momento de aterrizar los requerimientos y genera mucha confusión e interpretaciones. Saludos.
Gracias por compartir los mandamientos en mi actual trabajo es lo que hago diario ser una Analista de Negocios
Hola Erika. Me agrada que te sirva esta información. Estoy a tus órdenes. Saludos
Don Gabriel, muy claros los conceptos. Son 100% aplicables a situaciones en donde la fluidez es crítica para el cumplimiento de los objetivos. Gracias.
Gracias por tus comentarios Angel. Saludos.
Tantas verdades tan claras y que a su vez, las pasamos por alto una y otra vez.
Es oro molido todo lo que publicas, gracias.
Gracias Mauricio. Saludos.