2.- Confirma los supuestos, no tomes como mandatorio lo que el cliente o usuario solicita. No asumas que sabe lo que quiere, siempre pregunta ¿porque? las veces que sea necesario.
Cuantas veces nos hemos enfrentado a solicitudes de nuestros usuarios o stakeholders respecto a resolver un problema o necesidad de negocios, en la cual identificamos que:
• puede haber una mejor solución
• que lo que están solicitando parece excesivo y simplemente no se justifica
• que parece tener un alcance mas corto de lo que realmente se requiere.
El principal valor que aporta el Analista de Negocio al ciclo de vida de requerimientos es el de identificar la necesidad real de la organización frente a las diferentes iniciativas que propone el negocio y determinar la mejor solución.
El análisis de negocio no cuestiona en realidad si el que cliente, usuario o stakeholder sabe lo que quiere, él es el experto en su área de dominio por lo que es el más indicado para proponer una solución, sin embargo el analista de negocio en términos de lo que sugiere el BABOK debe desarrollar una visión lo más amplia posible del negocio con el fin de poder aportar y recomendar la mejor solución a la iniciativa de negocio que se plantea por parte del usuario.
Es por eso que, para entender con mayor precisión estas iniciativas es necesario enfocarse al problema que se desea resolver y no directamente a la propuesta que se hace por parte del usuario. Para esto, es importante preguntar ¿Por qué? Las veces que sea necesario con la finalidad de llegar a la causa real de la necesidad.
El riesgo es que si nosotros como analistas de negocio asumimos que el cliente, usuario o stakeholder esta planteando o solicitando la solución aparentemente correcta y ésta no lo es, entonces no aportamos nada de valor al proceso y perdemos la oportunidad de identificar si algo está mal planteado de origen y por lo tanto el proyecto nace con bases erróneas que provocan que al final el producto generado por el proyecto no entregue el valor esperado por el negocio.
Debido a eso, es muy importante que todos los supuestos en los que se basa una solicitud se confirmen en la medida de lo posible. Muchas veces la información que fluye a través de nuestros usuarios no es del todo precisa y una regla de oro que hay que tener siempre en cuenta es que todo supuesto que no es confirmado se convierte en un riesgo para el proyecto. Reflexionen sobre esto y encontraran que seguramente tienen varias experiencias que confirman este precepto.
Recuerden que nuestro objetivo no es encontrar culpables cuando las cosas salen mal, sino que el proyecto en su conjunto sea exitoso y entregue el valor que el negocio está esperando.
Conclusión:
El cliente o usuario puede estar en lo correcto pero no pongamos en riesgo el proyecto y asegurémonos de que así es. Aportemos valor al ciclo de vida de los requerimientos y hagamos nuestra tarea confirmando la información que hemos recibido para evitar potenciales problemas subsecuentes al proyecto.
Estimados amigos, como siempre espero contar con sus comentarios y encantado de conocer su opinión con el fin de enriquecer estos conceptos que aquí planteo. Quedo a sus órdenes