3.- Piensa la solución en función del negocio (no de la tecnología), reflexiona en cuál es la mejor forma de resolver el problema desde un punto de vista funcional, sugiere varias alternativas de solución a tus clientes o usuarios con sus pros y contras y decide en conjunto con ellos cuál es la solución que mejor satisface la necesidad de negocio.
Una de las situaciones más comunes que enfrentan aquellos analistas que surgen del ambiente de TI es que generalmente están más orientados a darle a la solución de negocio un enfoque tecnológico. Hay una clara tendencia en defender el aspecto tecnológico y “olvidar” la razón de negocio que hay detrás de alguna otra solución que no sea la que hemos concebido sobre una base “tecnológica”. De aquí podemos nombrar casos en que la oportunidad o problema de negocio se queda paralizada mientras se resuelve el aspecto tecnológico que va desde no aceptar una solución porque no está de acuerdo a la arquitectura tecnológica adoptada por la organización, hasta aquellas que no son fáciles de implementar desde la perspectiva de lo que tenemos ya desarrollado e implantado.
De aquí se derivan diversas adaptaciones para poder dar una solución que generalmente no satisface la necesidad del negocio. La pregunta es ¿Por qué tenemos que supeditar las decisiones de negocio a las de tecnología? Si lo que manda es el negocio, y el negocio lleva un ritmo que debe de resolver día a día los retos de oportunidades y problemas de negocio, porque no buscar soluciones en términos del negocio?
Lo anterior tampoco es fácil de resolver, ya que por otro lado, para hacer que el negocio sea sustentable en términos de la tecnología, ésta debe de ser pensada y planeada en el largo plazo, de tal forma que soporte el crecimiento del negocio. Si dejamos que las cambiantes necesidades del negocio obliguen a tener diversas soluciones tecnológicas implementadas, también se puede poner en riesgo la sustentabilidad del negocio al largo plazo.
Me parece que el enfoque siempre debe de ser orientado a las necesidades del negocio, y lo que se recomienda una buena práctica, es plantear varias alternativas de solución soportadas por diferentes opciones tecnológicas, poniendo énfasis en las ventajas y desventajas de cada una y un apropiado análisis de los riesgos de adoptar cada una de ellas de tal forma que se tengan suficientes elementos para tomar una decisión en conjunto con los usuarios, stakeholders y ejecutivos de la organización.
La ventaja es que se tendría mayor conciencia de los impactos al adoptar alguna de las alternativas y se podría establecer una estrategia de respuesta de cómo la organización hará frente al impacto en caso de que este se presente.
Conclusión:
Una solución puede estar correctamente implementada desde el punto de vista tecnológico, sin embargo es necesario asegurarnos que satisface funcionalmente la necesidad de negocio.
En la medida que encontremos un adecuado balance entre la funcionalidad del negocio y de la tecnología tendremos soluciones que aporten mayor valor al negocio. De ahí la importancia del conocimiento del Analista de Negocio en ambas funciones: negocio y tecnología.
Por último, es muy importante tomar en cuenta que en muchas ocasiones no encontraremos ese balance, entonces habrá que documentar correctamente las ventajas y desventajas con sus impactos (riesgos) para que todo mundo esté consciente de ellos y se puedan tomar las medidas necesarias en caso de que se requiera.
Como siempre les invito a enviarme sus comentarios y sugerencias para poder seguir haciendo de estos artículos algo que aporte valor a nuestra actividad como analistas de negocio.
Estimado Gabriel,
Algunos puntos a comentar/complementar:
1. Sobre el balance que mencionas en las conclusiones: En general creo que a medida que maduran las diferentes disciplinas relacionadas a la gestión empresarial/organizacional, ya sea del lado de negocio o del lado de la tecnología, llegan a la conclusión de que es necesario el «alineamiento entre negocio y tecnología», de ahí se desprende el «ideal» de que el profesional encargado de dicho alineamiento debería conocer tanto de negocio como de tecnología aunque todavía se mantenga la creencia de que un perfil de negocio siempre es incompatible con un perfil de tecnología; en lo personal apuesto por el perfil integral (negocio y tecnología).
2. Con respecto al principio de «Piensa la solución en función del negocio (no de la tecnología)»: Hace algunos años se podría decir que era «preciso», sobre todo cuando tecnología tenía un rol básicamente de soporte; sin embargo con la evolución de las tecnologías de la información y su rol ya no sólo de soporte sino estratégico, el principio podría ajustarse a «Piensa la solución en función del negocio y su implementación pero sin considerar una tecnología específica», en el sentido de que una necesidad o un conjunto de requerimientos de negocio pueden implementarse con diferentes tipos de tecnología y según el tipo de tecnología la especificación de los requerimientos, la forma de trabajo y la propia implementación puede variar.
3. Finalmente, un enfoque algo diferente pero complementario y relacionado a los puntos anteriores lo comento en el siguiente artículo http://goo.gl/MfTM8
Saludos.
Hola Angel:
Muy atinados tus comentarios y coincido contigo en que llegaremos a tener ese perfil integral de tecnología y negocio y esto es básicamente a donde se orienta el Business Analysis. Por otro lado, definitivamente con el incremento de la cultura general de la tecnología y de la gran cantidad de alternativas tecnológicas que ahora existe, es más viable el pensar en orientarse mas a la funcionalidad que el negocio requiere y la tecnología deberá buscar ajustarse a esa necesidad del negocio en la medida de lo posible. Por ultimo, tu artículo, por cierto muy bueno, viene a confirmar esa necesidad de tener un rol que pueda entender tanto al negocio como a la tecnología y que es el «traductor» que permite entregarle a los responsables de ejecutar los proyectos los requerimientos necesarios con el nivel de comprensión, detalle y de calidad necesarios.
Agradezco tus comentarios y seguimos en contacto.