Mi nombre es Gabriel Almeida.
Tengo más de 30 años dedicándome a las Tecnologías de Información.
Soy licenciado en Informática y mis estudios los realicé en UPIICSA, del Instituto Politécnico Nacional.
Trabajé en la rama de Banca y Finanzas durante casi 32 años, hasta mi jubilación, en Scotiabank Mexico.
Allí me inicié en el área de Sucursales Bancarias y posteriormente en la de Sistemas.
Durante todo ese tiempo conocí prácticamente todas las áreas del banco y, simultáneamente, las diferentes tecnologías que se utilizaban. En los últimos 20 años me especialicé en los sistemas de Sucursales Bancarias y Banca Electrónica.
Paralelamente emprendí algunos negocios en diferentes ramas: joyería, antigüedades, alimentos y consultoría en sistemas. En esta última tuve la oportunidad de participar en proyectos para empresas e instituciones importantes; entre ellas: PROSA, CEMEX, IMSS y SERPAPROSA.
Todos esto me dejó grandes experiencias y enseñanzas que me permitieron entender, desde otro punto de vista, cómo funcionan las organizaciones y cuáles son los elementos clave que hacen que un negocio prevalezca en el tiempo y trascienda.
¿Cómo me inicié en el Business Analysis?
Después de 27 años en el área de Ingeniería de Sistemas, en el 2004 pase a ocupar una responsabilidad en el área de Ingeniería de Procesos. Su función principal era, entre otras cosas, servir de interlocutor entre las áreas de negocio y las de sistemas para la definición y especificación de la funcionalidad de los requerimientos que el negocio demandaba en los sistemas.
Dentro de las áreas de Sistemas es comun encontrar metodologías, manuales o instructivos para el desarrollo del trabajo, pero encontré, con sorpresa, que en el área de Ingeniería de Procesos no existía algo para tal fin, por lo que me di a la tarea de investigar lo que podría haber en la industria que ayudara a realizar mejor el trabajo, particularmente la definición y especificación de los requerimientos funcionales de una organización.
Fue investigando, y con la ayuda de un gran amigo y colega de trabajo, que llegué al International Institute of Business Analysis (IIBA) En el descubrí la gran cantidad de información, técnicas y prácticas que el instituto estaba recopilando y estructurando para la profesionalización de la práctica del Business Analysis.
Toda esto, aunado a las experiencias vividas a lo largo de mi carrera le dió sentido a lo que estaba buscando y comencé a adentrarme en el mundo del Business Analysis con el fin de promoverlo, tanto en la organización donde trabajaba como fuera de ella. De esta manera surgió la idea de formar el Capítulo México del IIBA.
El 13 de junio de 2008, junto con otros cuatro colegas, fundamos la Asociación Mexico Chapter of the IIBA, A.C. organización sin fines de lucro y cuya principal misión es la de promover la práctica del Business Analysis, su profesionalización y certificación.
Tengo el honor de haber sido el primer presidente de esta asociación.
Actualmente soy miembro de la mesa directiva del Capítulo México y VP de Desarrollo Profesional.
Dentro de Gesfor México, organización donde actualmente presto mis servicios, promuevo la práctica, dirijo la línea de negocios e imparto los cursos de Business Analysis, tanto para la organización misma como para nuestros clientes.
Finalmente, el 21 de mayo de 2011 presenté el examen de certificación para CBAP el cual aprobé y recibí la designación como Certified Business Analysis Professional.