Las condiciones de mercado actuales, en el que se viven cambios rápidos y constantes, están requiriendo a las compañías acortar los ciclos de vida para la entrega de productos y/o servicios y tener una mayor respuesta a las expectativas de … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Tips de Business Analysis
Muchas organizaciones usan el título de “Analista de Negocio” para describir a alguien que puede realizar múltiples roles en un equipo de proyecto (una especie de jugador emergente con habilidades de análisis de requerimientos, dirección de proyectos, desarrollo de software … Sigue leyendo
De acuerdo al ensayo de Shelley Cudly “Improving Business Analysis Processes”, solo un 25% de las empresas a nivel mundial operan con un alto nivel de madurez en sus procesos de gestión de requerimientos[1]. Las estadísticas relativas a las razones … Sigue leyendo
Muchas veces el rol de Analista de Negocio – BA por sus siglas en inglés – es percibido como una “nueva profesión”, sin embargo ha estado ahí por décadas. Los analistas de negocio han trabajado por años en muchas organizaciones … Sigue leyendo
BUSINESS ANALYSIS El enfoque principal del Business Analysis es entender la necesidad que está detrás de cualquier iniciativa de negocio antes de iniciar algún esfuerzo de proyecto y con esto asegurar que esté completamente alineado a la estrategia institucional de … Sigue leyendo
Este miércoles 27/02 a las 14:00 hrs. participa en el Congreso Virtual de Software Gurú donde estaré dando una ponencia de Tips y Recomendaciones para la Certificación en Análisis de Negocio. ¡Inscríbete!, las sesiones son sin costo, da click en … Sigue leyendo
4.- Evalúa la viabilidad de cada alternativa antes de iniciar cualquier acción, analiza su costo y beneficio; establece con tus stakeholders prioridades y riesgos y la forma de medir los beneficios que se piensan obtener. Por último verifica con tus … Sigue leyendo
Si desea conocer el proceso necesario para presentar su solicitud (Application) para realizar el examen de certificación CBAP/CCBA en idioma Español, ahora ya está disponible este documento en este Blog. ¿Cuál es el propósito de este manual? El propósito de … Sigue leyendo
3.- Piensa la solución en función del negocio (no de la tecnología), reflexiona en cuál es la mejor forma de resolver el problema desde un punto de vista funcional, sugiere varias alternativas de solución a tus clientes o usuarios con … Sigue leyendo
2.- Confirma los supuestos, no tomes como mandatorio lo que el cliente o usuario solicita. No asumas que sabe lo que quiere, siempre pregunta ¿porque? las veces que sea necesario. Cuantas veces nos hemos enfrentado a solicitudes de nuestros usuarios … Sigue leyendo