El Análisis de Negocio en la actualidad, ha evolucionado a ser tanto un rol como una disciplina, pero sobre todo a ser una mentalidad. Los analistas de negocio y otros profesionales de diversas profesiones utilizan el Análisis de Negocio para asegurar que los cambios en su organización incrementen sus probabilidades de éxito.
La Mentalidad del Análisis de Negocio
La mentalidad del análisis de negocio gira en torno a 6 conceptos centrales (BACCM – Business Analysis Core Concept Model). Esta mentalidad permite tener siempre en mente cuáles son los aspectos importantes en los que tenemos que concentrarnos siempre que hacemos análisis.
Necesidad. – ¿Qué es lo que mueve a un stakeholder a actuar? ¿Cuál es el problema o necesidad que requiere ser abordado? ¿Qué es lo que está originando un cambio en la organización?
Solución. – ¿Cómo se va a resolver el problema que enfrenta nuestro stakeholder? ¿Cómo puede tomar ventaja de una oportunidad de negocio? ¿Cuál es la forma específica en que se va a satisfacer la necesidad?
Cambio. – ¿Cuál es la acción de transformación que se requiere para atender la necesidad? ¿Qué actividades de análisis de negocio son necesarias para mejorar el desempeño de la empresa?
Stakeholder. – ¿Cuál es el nivel de interés e influencia que tiene un stakeholder sobre el cambio? ¿Cuáles son los grupos de stakeholders que se relacionan con definir la necesidad, implementar el cambio y usar la solución?
Valor. – ¿Cuál es el valor tangible e intangible que ofrece la solución? ¿Cuáles son los retornos de inversión, ganancias o mejoras? ¿Cuáles son los decrementos de pérdidas, riesgos o costos? ¿Cuál es el valor en la reputación de la compañía o en la moral de los empleados?
Contexto. – ¿Qué cosas pueden influir en el cambio o que cosas se pueden ver afectadas al implementar el cambio? ¿Qué actitudes, comportamientos creencias, competidores, cultura, demografía, metas, gobiernos, infraestructura idiomas, perdidas, procesos, productos, proyectos, ventas, temporadas, terminología, tecnología, clima, etc. que estén en el medio ambiente influyen en el cambio o son influenciadas por el cambio?
La pandemia global y al Análisis de Negocio
El impacto de la pandemia global ha cambiado significativamente cómo y dónde trabajamos. El Análisis de Negocio está desempeñando un papel importante en los planes de reapertura y en cómo las organizaciones están reorientando su trabajo. La disciplina de análisis de negocio permite introducir y gestionar cambios de forma exitosa en su organización utilizando estándares reconocidos mundialmente.
El Análisis de Negocio en los entornos ágiles
En los entornos ágiles, las funciones de análisis de negocio aun necesitan ser realizadas, pero la persona que las realiza puede que no se le llame Analista de Negocio. En algunos enfoques ágiles existe la figura del Dueño del Producto. La persona en ese rol puede realizar algunas de las actividades tradicionales del análisis de negocio, así como proporcionar la visión del producto, comunicar restricciones, priorizar el backlog del producto y tomar las decisiones finales del producto. Otros proyectos mantienen el rol del analista de negocio separado del Dueño del Producto. Adicionalmente, otros miembros del equipo, como los desarrolladores, ejecutan parte del rol del analista. El punto es que, sin importar el enfoque de desarrollo del proyecto, las tareas asociadas con el analista de negocio aun se tiene que hacer.
Con frecuencia, en organizaciones que se están moviendo hacia un enfoque ágil de desarrollo, el analista de negocio se siente inseguro acerca de cómo puede contribuir más eficazmente al proyecto. En el ánimo del desarrollo ágil, el analista debe estar dispuesto a salir del rol preconcebido de analista de negocio y participar donde sea necesario para entregar un producto exitoso. Algunas sugerencias de donde un analista de negocio puede aplicar sus habilidades en un proyecto ágil son:
- Definir un proceso de requerimientos flexible y ligero y adaptarlo como lo vaya justificando el proyecto
- Asegurar que la documentación de los requerimientos está al nivel adecuado de detalle: ni muy poco, ni demasiado.
- Ayudar a determinar el mejor enfoque para documentar el backlog, incluyendo si son más apropiadas las historias u otras herramientas más formales.
- Aplicar sus habilidades de liderazgo y facilitación para asegurar que los stakeholders frecuentemente son tomados en cuenta acerca de sus necesidades, requerimientos, dudas y preocupaciones.
- Ayudar a validar que las necesidades del cliente están representadas con precisión en el backlog del producto y facilitar la priorización del backlog.
- Trabajar con los clientes cuando cambien de opinión respecto a los requerimientos y prioridades y ayudar a registrar esos cambios. Trabajar con el resto del equipo para determinar el impacto de los cambios en los planes de la iteración y liberación.
Tiene mucho valor contar con el rol de Dueño del Producto para representar a los usuarios a lo largo de todo el proyecto. Sin embargo, la persona que desempeña el rol de Dueño del Producto puede no tener todas las habilidades de análisis de negocio o el tiempo para realizar todas las actividades. Un analista de negocio puede cubrir esas actividades críticas al equipo.
Certificaciones en Análisis de Negocio del IIBA (International Institute of Business Analysis)
Existen 3 certificaciones centrales en Análisis de Negocio en el IIBA (International Institute of Business Analysis – iiba.org), estas son: ECBA (Entry Certificate in Business Analysis) la cual es la más básica y no requiere demostrar experiencia; CCBA (Certification of Capability in Business Analysis) esta certificación es de nivel intermedio y requiere demostrar experiencia práctica de 2 a 3 años y la certificación CBAP (Certified Business Analysis Professional) la cual es la certificación mayor y requiere demostrar más de 5 años de experiencia práctica en análisis de negocio.
Para el caso de los proyectos ágiles, el IIBA cuenta con las certificaciones especializadas IIBA-AAC (Agile Analysis Certification) la cual fortalece sus habilidades y experiencia como analista de negocio enfocándose en la aplicación de la perspectiva ágil dentro del marco del análisis de negocio y la certificación IIBA-CPOA (Certification in Product Ownership Analysis) la cual reconoce la integración del análisis de negocio y la Propiedad del Producto con una mentalidad ágil para maximizar el valor.
La certificaciones del IIBA son ideales para los profesionales dedicados completamente a captar necesidades, evaluar soluciones, definir y especificar requerimientos ya sea desde el plano estratégico, táctico u operativo como: Analistas generalistas· Analistas de sistemas · Analistas de Negocio · Consultores Especialistas · Consultores en Mejora de procesos · Ingenieros de Procesos · Analistas Ágiles · Analistas en Analítica de Datos · Analistas en Arquitectura de Negocios / Empresarial · Analistas Estratégicos · Analistas en Propiedad del Producto.
Saca mejor provecho a tu carrera
Está comprobado que los profesionales certificados en Análisis de Negocio disfrutan de una mayor satisfacción profesional y son simplemente más comercializables en el mercado laboral actual.
El conocimiento de las prácticas de análisis de negocio en conjunto con tener reconocimiento internacional de tus competencias y experiencia a través de obtener alguna de las certificaciones del IIBA te da la oportunidad de:
1. Obtener reconocimiento de pares y supervisores en el ambiente laboral como una persona con capacidades y conocimientos en Análisis de Negocio.
2.- Adquirir una forma de trabajo ordenada y estructurada para hacer análisis y tener confianza en un trabajo bien laborado.
3.- Ser parte de un gremio especializado en mejores prácticas de análisis y poder aportar a la práctica.
4.- No depender de la organización en la que trabajas y poder en un momento dado moverte con confianza y seguridad.
5.- Realizar el trabajo de análisis con toda confianza sabiendo que utilizas las mejores prácticas de la industria.
6.- Empoderarse uno mismo y tener fundamento para sustentar comentarios y opiniones basado en conocimientos comprobados y las mejores prácticas de la industria.
Conclusión
El entorno de negocios y de sistemas a lo largo de los años ha ido evolucionando y ha obligado al uso de nuevos enfoques y metodologías. Tal es el caso de los cambios y ajustes que se han hecho a las prácticas actuales derivados de eventos y corrientes de pensamiento diversas: la pandemia obligo al uso de otros esquemas de trabajo y las actuales metodologías tuvieron que adaptarse rápidamente en respuesta al nuevo orden, por otro lado, la fuerte tendencia de los enfoques ágiles ha modificado la forma de trabajo tradicional y ha obligado a diversas disciplinas adaptarse a esta nueva mentalidad de trabajo. El análisis de negocio no ha sido la excepción y también ha surgido ahora como el análisis de negocio ágil para estos entornos. Sin embargo, las nuevas prácticas ágiles no mencionan muchos de los roles típicos en los equipos de desarrollo como es el caso del analista de negocio y ha desatado una serie de confusiones respecto a la función del analista de negocio en estos entornos. Lo que sí es un hecho innegable, es que las actividades de análisis de negocio no desaparecen, pero si se han distribuido de forma diferente. Es por eso que hoy es de suma importancia estar preparados, estudiar, capacitarse y si es posible certificarse para responder al cambio en las formas de trabajo actuales y a los eventos inesperados.
Espero que este artículo les haya sido de utilidad y como siempre les invito a dejar sus comentarios y observaciones.
Capacitación
Si te encuentras en un nivel inicial o simplemente quieres complementar tus actividades actuales con prácticas de análisis de negocio para mejorar tu desempeño, la Certificación ECBA™ (Entry Certificate in Business Analysis™) cubre el conocimiento fundamental sobre cómo abordar el Análisis de Negocio de acuerdo con la Guía BABOK®.
SI deseas saber más, este 30 de julio iniciaremos el curso de Fundamentos de Análisis de Negocio – Preparación para la certificación ECBA, el cual cubre el conocimiento fundamental sobre Análisis de Negocio de acuerdo con la Guía BABOK® y proporciona las bases para iniciarse en el conocimiento y las competencias centrales en el campo del Análisis de Negocio. Destaca entre la multitud, deja de ser un analista improvisado y demuestra que tienes el conocimiento básico para desempeñarte como Analista de Negocio.
Mas información: https://www.seanmexico.mx/curso-fundamentos-de-analisis-de-negocio-julio-agosto-2021/
Correo: info@seanmexico.com